Lcdo. Aníbal Bonilla

Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana. Máster en Escritura Creativa por la Universidad Internacional de la Rioja. Licenciado en Comunicación Social. Autor de varios libros.
  • “Recen por mí”

    Una y otra vez, insistía con aquella expresión. Antes que un estribillo rimbombante, era una invocación que emanaba del corazón,…

    Leer más »
  • Percepciones

    Es viernes. Estoy al límite de la entrega de este artículo. Y con ello, delimitando la concreción del tema. De…

    Leer más »
  • Democracia y ciudadanía

    En el marco democrático es plausible la intervención de los actores sociales en la toma de decisiones, ante lo cual,…

    Leer más »
  • El Ecuador del odio y la sinrazón

    En la recta final de las elecciones tuve algunas ideas para este espacio, que ahora expongo ya con los resultados…

    Leer más »
  • La poesía, esa dama que nos somete

    ¿Podemos generar emociones a través del poema? Esta interrogante, tan obvia, nos remite a repensar sobre este oficio apasionante, a…

    Leer más »
  • Gualsaquí en el tiempo

    Whitman Gualsaquí Sasi (1960) es un pintor de trayectoria que ha merecido el aplauso dentro y fuera del Ecuador. Su…

    Leer más »
  • Gualsaquí en el tiempo

    Whitman Gualsaquí Sasi (1960) es un pintor de trayectoria que ha merecido el aplauso dentro y fuera del Ecuador. Su…

    Leer más »
  • Fernando Chaves Reyes: brillantez intelectual y silencio prolongado

    Fernando Chaves Reyes nació en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, el 13 de febrero de 1902. Su vida estuvo…

    Leer más »
  • Retóricas de odio y fragmentación

    Escribo este artículo a poco de los resultados electorales. Aunque, su eje temático antes que girar en la apuesta sobre…

    Leer más »
  • La apuesta electoral

    El año en ciernes tiene una connotación particular en el Ecuador, ya que transitamos por un período intenso en el…

    Leer más »
Botón volver arriba