-
Derecho a la información
Dentro de los derechos humanos, recién en el 2015 el derecho a la información fue adoptado por la UNESCO y…
Leer más » -
¿Por qué se matan?
Es la interrogante que nos hacemos hoy en el Ecuador, cuando hay un incremento preocupante de suicidios. Muertes que lo…
Leer más » -
¡No a la minería en Quimsacocha!
Es el grito angustiado de la ciudadanía cuencana y azuaya en general, ante el interés y las acciones arbitrarias del…
Leer más » -
“Costumbres de los Ecuatorianos”
Es el título del libro de Oswaldo Hurtado Larrea publicado en el año 2008 y que hace referencia a ciertas…
Leer más » -
“Nuevos y más borregos”
Cuenta la historia que hace algunos años existió un considerable rebaño de “borregos”, que los iba incrementando en su número…
Leer más » -
“¡Avíspate, mijo, avíspate!”
Una frase que comúnmente se escucha en nuestra Cuenca y que recoge la IA, pone en contexto una situación del…
Leer más » -
¿Por qué postergar?
Hace pocos días leí una nota de Verónica Coello Moreira, lo que me indujo a pensar y sobremanera a cambiar…
Leer más » -
“Día del Periodismo Deportivo”
El 2 de julio se celebra el “Día del Periodismo Deportivo”, fecha sugerida por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva…
Leer más » -
“LAS GUARICHAS”
La historia casi siempre ha sido escrita por hombres, donde se relata de sus andanzas, audacias, heroísmos y más, generalmente invisibilizando a las mujeres, que…
Leer más » -
“Quien mucho ofrece poco da”
Los asertos o refranes, son productos de la sensatez y de las experiencias, empero, no lo ponemos en práctica, antes…
Leer más »