Dr. Sebastián Endara

Ph.D. Quito, 1978. Ensayista, poeta, docente universitario. Especialista en Pedagogía política y pensamiento social. Editor en Jefe de las revistas científicas de la Universidad Católica de Cuenca.
  • ¿Qué es el bienestar?

    Me pregunto dónde fueron sepultadas las ideas que propugnaban un ordenamiento verdaderamente humano, la realización de un mundo donde impere…

    Leer más »
  • ¿Qué es el propósito?

    Me refiero al propósito como intención y objetivo para hacer algo, y más precisamente para vivir. Y claro que el…

    Leer más »
  • ¿Qué es la muerte?

    Siguiendo en líneas gruesas el planteamiento heideggeriano, una manera de rehuir la posibilidad de vivir la propia experiencia es olvidar…

    Leer más »
  • ¿Qué es lo mundano?

    Debe ser producto de la impronta cristiana que por mundano entendamos algo despreciable. Ligado al disfrute de los placeres más…

    Leer más »
  • ¿Qué es la medicina ancestral?

    Apropósito del INTY RAYMI, la Fiesta del Sol, el Solsticio de Junio, celebraciones que nos permiten rememorar la potencia de…

    Leer más »
  • ¿Qué es la verdad?

    Sin duda nos enfrentamos a una pregunta fundamental, y es posible que este pequeño texto no logre responderla. No obstante,…

    Leer más »
  • ¿Qué es el cuidado crítico?

    Desde hace un tiempo he venido percibiendo cómo el discurso del cuidado se torna hegemónico y en sus dos variantes,…

    Leer más »
  • ¿Qué es la hermenéutica?

    Hay una victoria de las ciencias duras que perjudica enormemente a la humanidad, y que varios filósofos advirtieron sin que…

    Leer más »
  • ¿Qué es la intensidad?

    A pesar de que buscamos con ansiedad aquellos elementos que potencian la vida, dándole singularidad y sentido, al punto de…

    Leer más »
  • ¿Qué es el lenguaje?

    Wittgenstein dijo que los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo. Claro que a esta expresión habría…

    Leer más »
Botón volver arriba