Dr. Tito Astudillo

Médico, docente y periodista. Fue miembro titular, vocal de Directorio y Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Azuay. Exdocente de primaria, secundaria y educación superior.
  • Las siembras en la memoria

    Con el “cordonazo de San Francisco” del cuatro de octubre, “Divina tempestad”, como que se inicia el año productivo en…

    Leer más »
  • El tren que perdió el tren

    El ferrocarril es un infaltable componente del paisaje cuencano evocado, si podemos llamarlo así a los recuerdos que afloran como…

    Leer más »
  • Ríos y paisaje sonoro

    Cuando hablamos del agua como componente de identidad de nuestra ciudad, de entrada, pensamos en sus ríos con sus fuentes,…

    Leer más »
  • “Las Lumbres”, ficción y memoria

    Natalia García Freire (1991), escritora y periodista cuencana, Master en Narrativa por la Escuela de Escritores de Madrid, de la…

    Leer más »
  • Ferias en el Páramo

    Tito Astudillo y A. Es muy difícil entender la vida en el Páramo, habitantes citadinos como somos, creemos que nuestros…

    Leer más »
  • Corre Agüita Niña

    De diferente manera pero, a todos, nos impacta y estremece, nos convoca y compromete la marcha por el agua, como…

    Leer más »
  • Ferias, tradición austral

    Septiembre es muy especial en el día a día de los sectores rurales de la región austral, motivado por la…

    Leer más »
  • Loja de romería y feria

    De romería y feria o de feria y romería, no altera el producto, van de la mano. Lo cierto es…

    Leer más »
  • Colores de la abundancia

    No se puede pasar por la vida indiferente a los pequeños grandes detalles de la naturaleza, que hacen la diferencia,…

    Leer más »
  • La chala y la última gavilla

    Las cosechas en nuestros campos, más allá de ser la etapa final del año agrícola y, por lo mismo, espacio…

    Leer más »
Botón volver arriba