COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Curiquingues, mito y ritual

La Danza de los curiquingues, infaltable en la fiesta rural, mientras más íntima más rica en simbología, mientras más simple más profunda en el discurso y llamado a la sensibilidad porque recrea una tradición atávica ligada a la Cosmovisión Andina, graficando usanzas de una sabiduría agraria ancestral que persiste en la preparación de la tierra, …

De pura gana nos preguntan

Mañana, no sabemos de qué día, volveremos a seguir echando estiércol contra la Asamblea y los asambleístas; diciéndoles: no valen ni un céntimo, tarea de vagos, inoperantes, inexpertos, corruptos, vendidos, diezmeros; si con solo dos de seis sería suficiente para seguir teniendo iras, porque, a fin de cuentas, son un mal necesario para la democracia. …

Si y No en Redes

La campaña en redes impulsada por sectores de la sociedad civil tuvo un impacto decisivo, especialmente entre jóvenes y millennials, quienes buscaron información directa, lenguaje claro y propuestas conectadas con sus preocupaciones: empleo, seguridad, transparencia y futuro económico. Este segmento votó con un componente emocional pero crítico, influido por contenidos digitales y narrativas ciudadanas más …

La salud en coma

En el Ecuador, la salud pública no está enferma: está en coma, y lo peor es que quienes deberían asistirla fingen no escuchar el monitor que marca su agonía. Mientras izquierdas y derechas se entretienen en sus trifulcas politiqueras, el ciudadano común se desangra entre pasillos sin médicos, recetas sin medicinas y esperas sin esperanza. …

Contundente mensaje

Acostumbrado al triunfo, es la primera vez que una propuesta del gobierno de Daniel Noboa pierde de manera unánime en las urnas. Existen múltiples lecturas, pero la más relevante es que el presidente interprete adecuadamente el mensaje y rectifique, pues más allá del contenido de las preguntas, el resultado expresa una evaluación a su gestión. …

El poema único

Así titula el grueso compendio que El Ángel Editor pone a disposición del público lector, fechado el 2024. Xavier Oquendo Troncoso, responsable de la obra, aclara que no es una antología, sí, una muestra de poemas de un grupo de autoras y autores de procedencia intergeneracional.  ¿Qué contiene El poema único? Un conjunto de textos diversos, …

Manos a la obra 

Cuando el presente comentario se encuentre en sus manos, posiblemente ya se conocerán buena parte de los resultados inherentes al proceso eleccionario del día de ayer, resultados que, si bien no tendrán aún el carácter de definitivos, a lo mejor nos permitan, gracias a las proyecciones estadísticas, vislumbrar el apoyo o el rechazo finales, a …

¿Qué es el contrato social?

En estos tiempos donde, por enésima vez se busca refundar la república a través de un nuevo contrato, es pertinente recordar algunos aspectos claves en la historia de la filosofía política que han marcado y siguen marcando los derroteros de la reflexión. Siguiendo a Stéfano Petrucciani el contractualismo intenta responder a la pregunta de ¿cómo …

Elegir la alegría

Simon Sinek dice que la felicidad no es algo que encontramos, sino algo que practicamos, un ejercicio cotidiano de elegir alegría incluso cuando la vida duele. Esa frase me dejó “sin piso” porque desmonta la expectativa cultural anclada a la idea de que la felicidad está afuera, en algún lugar al que llegaremos cuando, por …

Realidad ecuatoriana

La identidad de país, la nacionalidad, la realidad de los 18 millones de ecuatorianos, de los que alrededor de 12 millones habitan en áreas urbanas y los 6 restantes, están en la ruralidad. He escuchado con atención las palabras del ex presidente, Dr. Oswaldo Hurtado Larrea. Quien citó, que el problema del Ecuador no son …