COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Desprecio

En la literatura del mundo se encuentran algunos ensayos y novelas que muestran un sentido de desprecio que una persona o grupo social puede llegar a tener por otra. Se observa que el eje psicológico juega un rol importante, pero, además, la ausencia de principios y valores, de comprensión de vida y de sentido de …

El desarrollo local

A propósito del término desarrollo, muy usado en el discurso académico, sociológico, económico y político, resulta pertinente un análisis conceptual acerca del tipo de desarrollo que debería implementarse en territorios locales como un Municipio o una provincia; un análisis que debería comprometer la participación de los ciudadanos.  Así como al nivel de una sociedad nacional …

Sesión Solemne

Las formas importan, la firmeza y altivez no se demuestran gritando, ni faltando al respeto, como lo ha hecho el alcalde Zamora en contra de autoridades nacionales, lo que provocó que a la Sesión Solemne por los 205 años de Independencia de la Ciudad, no haya asistido ningún representante del Gobierno Nacional, lo que sin …

Suquito ¿qué pasa con la Tri?

Bueno, hoy nos metemos en el ámbito futbolero. Y no para hablar de la denuncia que presentó la Junta de Beneficencia en contra de Ecuabet por supuestas vinculaciones con fundaciones y sociedades medio truchas que han incrementado sus ingresos de forma sospechosa. Ese asunto que lo vean las autoridades que investigan cosas chuecas. Vamos a …

Comercio exterior positivo para el Ecuador

La gran noticia de las últimas horas es que Ecuador y EE. UU., alcanzaron compromisos importantes sobre los aranceles bilaterales del 15%, para lograr una fuerte relación comercial recíproca, la cual, aspiramos, debería culminar en un Tratado de libre comercio entre las dos naciones.  El gobierno del presidente Noboa negocia para eliminar la sobretasa en productos …

Caída y limpia 

¿Usted cree en la suerte? Yo no. En el 40 cuando un jugador te hace una caída, no es porque tenga suerte. Por el contrario, el asunto depende de varios factores: tus cartas, las que ya salieron, las que tienen los demás y tu capacidad de poner cara de palo cuando te salga ronda. No …

El origen del ostracismo

Este término lo usamos hoy para referirnos a alguien que ha sido apartado de la vida pública, olvidado o marginado. Esta palabra se origina en una práctica política usual e inhumana de la Atenas del siglo V a.C. donde el ostracismo no era un castigo cualquiera, sino una costumbre muy característica de la democracia de …

¡Que valga la pena!

La cultura se nutre y evoluciona sobre la base de la incorporación y apropiación de prácticas, usos y costumbres; las nuevas dinámicas de nuestra sociedad, nuestra (ciber)sociedad, constituyen una nueva plataforma que nos integra al margen de barreras geográficas y políticas. Un mundo conectado que dialoga en intercambio constante, no únicamente de información, sino que, …

Ecos de Palestina

En el silencio de la noche los palestinos sueñan con un mundo mejor, sienten el tacto de los suaves dedos de la verdadera justicia, la que rosa sus labios y limpia las lágrimas de sus rostros; pero al amanecer abren sus ojos, y el miedo los invade repentinamente y empiezan a escuchar el susurro de …