COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El precio de elegir

Vaya hartazgo de la política con el que terminamos a las elecciones. No es un hartazgo de la democracia en sí, sino de esta versión ruidosa, áspera, agotadora, hartazgo de este circo polarizado en el que hemos pasado los últimos meses. Discutimos, defendemos posturas con furia, nos decepcionamos con las opciones disponibles, y llegamos a …

Los seres de la calle

Los niños de la calle viven sin hogar, sin familia y sin amor, cubiertos de una costra de vulnerabilidad, agresividad, pobreza, desamparo paternal y social. Su vida transcurre sin alimentación ni descanso adecuados, tampoco tienen acceso a una educación que les brinde alguna luz en tan oscuro entorno de miseria y tragedia holística. El cuidado …

Humedales del Chimborazo

La Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH) publicó recientemente una investigación en su página web, la que señala que los ecosistemas clave para el suministro de agua en las comunidades locales cercanas, como las de Bolívar, Tungurahua y Chimborazo están siendo amenazados. El estudio muestra que 16 de los ecosistemas presentan altos niveles de contaminación, …

Camino

Iniciamos la Semana Mayor, tiempo de recogimiento cuyo camino espiritual se prepara a lo largo de la cuaresma. Este camino, bien puede ser visto como un proceso, o talvez como el espacio que se recorre para llegar a una meta o un propósito. Los fines planteados no son limitados. Es decir, la victoria sobre algo, …

El vacío

Nada tan perturbador como esa sensación de vacío que nos queda en el cuerpo cuando alguien a quien amamos se va, aun sabiendo que físicamente es imposible, es decir, nadie nos ha sacado el corazón o el estómago, sin embargo, ahí el hueco y la sensación de que algo nos falta. Algunas culturas dicen que …

Cuenca hermosa de fuentes y flores

Guapdondelig, cuyo nombre significa "llanura amplia como el cielo", antes de la llegada de los españoles, estaba habitada por los Cañaris, quienes a su vez fueron conquistados por los Incas en tiempos de Túpac Yupanqui, siendo la segunda ciudad más importante del Imperio Inca, denominada originariamente "Tomebamba”. El 12 de abril de 1557, hace 468 …

Dios no es un producto: rompiendo el marketing de la fe

Por años, se ha reproducido la imagen de un Dios castigador, celoso y distante. La narrativa dominante lo ha mostrado como un ser inalcanzable, que observa desde lo alto, esperando el momento preciso para imponer su juicio. Bajo esta perspectiva, hemos crecido con la sensación de que, por más esfuerzos que hagamos, nunca seremos lo …

Mutis en elecciones

Silencio electoral. Entonces corresponde no tratar cuestiones propias a las elecciones presidenciales del día domingo, ni en estricto sentido algo que pueda mirarse o entenderse como proselitismo o acción política. Es preferible, quedarse en la (in)acción. Por ejemplo, conversar o analizar con usted lector, el cuento de George Orwell sobre La Rebelión en la granja, …

La trayectoria de Cuenca

El día de hoy sábado 12 de abril Cuenca conmemora un año más de su fundación española; una ciudad asentada geográficamente en lo que históricamente se conoció primero como Guapondelig (en la época cañari), y luego como Tomebamba (en la época del incario).  En varias ocasiones, y como parte ya de la República de Ecuador, …

Brindamos por su vida

Hace un tiempo me referí a Irene Vallejo, citando a Séneca, cuando dice que “del fondo de la pena emerge un pensamiento limpio de angustia: morir es muy distinto de no haber vivido. Los muertos no desaparecen del mundo, impregnan el futuro a través de la gente en la que influyeron mientras estaban vivos.” Me …