Light
Dark

COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Mañana es nueve de octubre

Quiero contarles algo, amables lectores de esta columna, que va más allá de lo personal, porque se enlaza con motivaciones que rebasan lo individual y cotidiano. Mi vida, como toda existencia, pagó sus tributos a las circunstancias que la rodearon cuando muy joven. Como militante de la congregación salesiana el Instituto Santistevan de Guayaquil fue …

INNOVUG: incubando innovación y generando ciencia con impacto real

El proceso de incubación desarrollado por el Centro de Emprendimiento INNOVUG se ha consolidado como un modelo que articula investigación científica y creación de negocios viables. A partir de una convocatoria inicial, veinte ideas de negocio recorrieron fases de sensibilización, preincubación e incubación. En la preincubación, los emprendedores recibieron formación en plan de negocios, contabilidad, …

¡Abandonados!

Sí, es la verdad, cuando antes eran los más importantes, los consejeros, los sabios, los más reconocidos, los libros abiertos de la vida, sí, hoy los ADULTOS MAYORES, en un porcentaje importante son, casi que, abandonados a su suerte, por una sociedad que ha invisibilizado a los estigmatizados como “viejos”. En este mes de octubre, …

Castigo o rehabilitación

Frecuentemente se discute la posibilidad de incrementar las penas, hasta la cadena perpetua, para delitos que afecten de manera muy grave la moral y la vida de la comunidad. Hay personas que no verían mal la pena de muerte, inclusive, en algunos casos. Pero sería terrible que haya tales penas en un país como el …

Ríos y paisaje sonoro

Cuando hablamos del agua como componente de identidad de nuestra ciudad, de entrada, pensamos en sus ríos con sus fuentes, arriba, en el cordón montañoso que circunscribe el valle, constituido de páramos y lagunas, de manantiales, cascadas y remansos que dan origen a nuestros ríos y graficamos El Cajas, Can Can, Quimsacocha y el inmenso …

Los hijos del “Quinto Río”

Muchos años atrás andaban escondidos, ni siquiera olfateaban el mal olor que comenzaba a dispersarse. Si lo olían, se tapaban las narices. Si fueron parte del banquete del poder, o es que estuvieron de acuerdo con que el oro que está bajo los páramos, sea extraído, o es que callaron por complicidad, por no incomodar, …

Apoyo internacional

La reciente aprobación por la Corte Constitucional de la pregunta impulsada por el Presidente sobre la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador marca un momento decisivo en nuestro destino como nación. ¿Está usted de acuerdo con permitir la instalación de bases militares extranjeras en el territorio ecuatoriano? Ante la ola de violencia, el narcotráfico y …

Irrespeto a espacios públicos y privados

Aun cuando la fuerza de la costumbre nos lleva a aceptar como casi normal el abuso y el irrespeto a las leyes y a las buenas costumbres —por parte de quienes creen que el poder económico o la influencia social constituyen el principio fundamental para imponerse sobre lo dispuesto por los hombres y la naturaleza—, …

Agua. El nuevo mínimo vital

El 2024 estuvo marcado por variaciones climáticas en la región, y el Ecuador no fue la excepción. El país enfrentó una de las peores sequías de las últimas décadas, con graves consecuencias para la industria, el suministro de agua potable y la generación hidroeléctrica. Ante esta situación coyuntural, gran parte de la regulación nacional y …

“No somos terroristas”

Estas líneas se esbozan desde Otavalo: día 12 del paro indígena que se mantiene en las calles y carreteras, en medio de la incertidumbre. Ya no es solo Imbabura, sino también Chimborazo, Bolívar, Cañar, Cotopaxi, parte de Pichincha, Sucumbíos. La demanda es la misma: la derogatoria del alza del diésel. A lo que se suma la …