COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Los caminos de la Spondylus

Una de las actividades que cultivo, con especial dedicación, en estos apacibles tiempos de mi jubilación, son los encuentros con los amigos para platicar temas afines, esto quiere decir temas de interés común, que puede sonar muy profesional, pero nada de eso, son más bien temas desarrollados por motivos vocacionales, acumulando experiencias que nos gusta …

De “mashos” y pipones

Atraídos por las luces de los reflectores de la Catedral y las instaladas en el parque Calderón con motivo de la Navidad, miles de “mashos” coparon las paredes del templo católico, los árboles, techos de los portales, y hasta se chocaban con los transeúntes distraídos, con mayor razón con aquellos que caminan chatea que chatea, …

La vicepresidencia en Ecuador

El rol de la vicepresidencia en Ecuador está claramente establecido en la Constitución de la República, sin embargo más allá de la norma y de lo formal, quien ocupe esta magistratura y al ser parte de un binomio que ha ganado apoyo en las urnas para gobernar,  debe ser una persona que comparta la misma visión …

Una buena defensa

“La mejor defensa es el ataque”, resulta una frase repetida en los ámbitos deportivos, militares, políticos, etc., sin embargo, no siempre es la mejor estratégica. Sobre todo cuando se trata de debate un jurídico. El pasado 11 de enero de 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Estado), encontró serias dificultades para realizar el proceso …

Apuntes por una conmemoración

Las conmemoraciones van más allá de un mero protocolo; son ocasiones propicias para reflexión profundamente sobre los eventos que han marcado nuestra historia. En este contexto debemos celebrar el nacimiento de la libertad de pensamiento y conciencia a través de la prensa, una tarea titánica llevada a cabo en tiempos remotos por ciudadanos honestos y …

Tiempo de renovación

Tras finalizar el 2024, queda un sinnúmero de aprendizajes, saberes, testimonios, aconteceres y designios en el tránsito humano. Hay nostalgia, pero a la vez, el ánimo prospectivo. Es un lapso que acoge y recoge experiencias en la existencia cotidiana, entre el anhelo y la decepción, entre la ilusión de días mejores y la crudeza de …

El retorno del “cineasta”

Su apodo de “cineasta” se origina en lo de los célebres “pativideos”. Fue en su primera chamba con la RC cuando se desenvolvía como ministro de finanzas. El escándalo de una habitación “armada” en plenas dependencias estatales, con cámaras escondidas y con el objeto de filmar videos clandestinos, incluyó el fallecimiento sin esclarecerse del brazo …

¿Qué es semiocapitalismo?

Siguiendo a Berardi, habitamos el "semiocapitalismo". Esto da cuenta de una forma de capitalismo impulsado por la acumulación, la producción y la reproducción de signos. Es decir que son los signos la nueva materia prima simbólica de la acumulación. Estos signos aparecen íntimamente conectados a las herramientas digitales de producción e intervienen no solo asignando …

La verdad en peligro

El reciente anuncio de Meta de eliminar su programa de verificación de hechos en Facebook e Instagram ha reavivado un debate crucial sobre cómo enfrentamos la desinformación en un mundo donde las plataformas digitales dominan el flujo de la información. Sumado a esto, el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial como Grok, liderada por Elon …

Flores doradas

La naturaleza premia a los sentidos de muy diferentes maneras.  Prueba de un cinetismo cromado, como resultado de una compleja evolución, llena de magia y aroma, formas y caprichos, que conducen siempre a la reproducción de las especies, usando su sexualidad envuelta en mil seducciones de excentricidad manifiesta, como ocurre con los Guayacanes en la …