COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Elecciones y generaciones

Como sociedad estamos siempre atentos de qué nuestros políticos oferten en campaña soluciones viables para que los ciudadanos vivamos en mejores condiciones,  sin embargo, entre pensar en las siguientes elecciones y en las nuevas generaciones,  es preciso exigir que el trabajo ofertado sea pensado a mediano y largo plazo. Elegir es un ejercicio ciudadano que fortalece la …

Año de transición

El 2024 ha sido un año de transiciones, tanto en lo local como en lo internacional. Pues son muchos los cambios vividos, aunque sus efectos definitivos se podrán valorar en los primeros meses del 2025. Un polémico expresidente estadounidense regresa a la Casa Blanca, en lo que parecía ser una apretada elección, Donald Trump, triunfó de manera holgada, …

¿Qué es el necrosistema?

En el sistema capitalista contemporáneo, algo apesta. Algunos filósofos incluso han dicho que no vivimos en un sistema, sino que habitamos un cadáver. Un gran cadáver cuya putrefacción ahora es global. Por supuesto en este sistema muerto ya no se aplican ni las leyes ni las normas que tuvo cuando estaba vivo. Este cadáver se …

Restaurar la ética

En el Ecuador se ha vuelto común escuchar que se han perdido lo valores o que la moralidad está ausente en los diferentes ámbitos del convivir ciudadano. Se alude a viva voz sobre la “ley del más vivo”. Por tanto, la honestidad, transparencia, solidaridad se consideran actitudes del pasado o en menoscabo. Hemos llegado a …

Nuevo Cardenal

Monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera, recibió la investidura de Cardenal de manos del Papa Francisco, en ceremonia solemne llevada a cabo en Roma el viernes antepasado. La decisión papal ya se conocía desde algunas semanas, circunstancia que había sido recibida con beneplácito por las familias católicas del Ecuador, pues, en el tiempo que Monseñor Cabrera …

Carga invisible

A diario muchas cosas compiten por nuestra atención, el teléfono vibra, las notificaciones se acumulan, y la lista de pendientes se parece cada día más a la canasta de la ropa sucia, una suerte de cuerno de la abundancia que no tiene fin. Todo eso nos agota mentalmente, es como si lleváramos una mochila invisible …

¡Qué lindo es el pasillo!

El pasillo es el género musical identitario de nuestra nacionalidad y tiene ribetes extraordinarios en tanto es poema musicalizado que describe a la mujer, al amor, a la madre, a la ternura, a la vida, al dolor, a las alegrías y a las penas humanas. Es como un añejo amigo que nos acompaña desde siempre …

Humedales

Hace ya mucho tiempo, el Parque Nacional Cajas fue distinguido por la Convención de la Conservación y Uso Racional de los Humedales. La que está dirigida a contribuir al logro del desarrollo sostenible en todo el mundo. La convención relativa a los humedales de importancia internacional, abarca todos los aspectos de la conservación de todos …

Al(l)egro

Se escribe allegro pero se pronuncia alegro. Y es que así va el concepto de esta palabra de origen italiano, emanando alegría en cada nota interpretada. Su definición es clara en su nombre. Este movimiento musical incita a llevar un ritmo a tiempo rápido. En algunos diccionarios consta como tiempo “vivo.” Por ahí podemos encontrar …

El juego del ahorcado

La guillotina se convirtió en un ícono no solo de la Revolución Francesa, sino también de la lucha contra el poder absoluto. Simular que una persona era guillotinada ayudaba a reforzar la narrativa de que la revolución era una ruptura definitiva con el pasado, justificando la violencia como un medio necesario para alcanzar la justicia …