COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

A la bio, a la bam…

Rosita, Rosita, ra, ra, ra. Mi estimada señora, permítame ofrecerle unos fuertes aplausos, y lo hago de pie. Definitivamente, usted es un personaje digno de admirar. Lo digo con respeto y admiración. Llevar a una audiencia a sus cachiporreros es algo fuera de lo común. ¡Está haciendo historia! Reconozco su valor. Tratar a los asambleístas …

La larga narración de Pólit

Una cárcel en EE.UU. será el recinto de Carlos Pólit Faggioni, en los próximos 10 años. Tendrá tiempo para redactar una larga narración sobre la trama de los sobornos, las reuniones privadas con Odebrecht, las condecoraciones recibidas por las altas cúpulas correístas de la Asamblea Nacional (AN), sus 75 viajes entre 2011 y 2017 en …

La soledad en las grandes ciudades

Sentirse solo no es lo mismo que estar solo. En las grandes ciudades, millones de personas viven apiñadas, pero, curiosamente, este apiñamiento engendra en ellas sentimientos de soledad. El ajetreo de la vida urbana impide a muchos incluso saber quiénes son sus vecinos; de ahí que terminamos viviendo entre extraños. ¿Sera verdad? La generalizada falta …

Pobre México

Mi amiga desde colegiales, Rosalía Arteaga, a quien quiero, respeto y admiro, compartió este ensayo de Enrique Krauze, sobre la catástrofe de México y en esta, mi columna, cedo espacio para que ustedes, lectores, lo lean. “Era, ante todo, un retrato psicológico de un hombre con vocación social, pero lastrado por una ambición de poder …

Sinsabores

Mientras sentimos los sinsabores de los incendios forestales, de la sequía, de la crisis ambiental, energética, alimentaria, económica, ética, de seguridad, educativa, de salud y de muchos otros pendientes y postergaciones que nos han colocado al borde del descalabro social, la desesperanza crece ante el escenario electoral que nos presentan las organizaciones políticas; entidades  que …

La eficacia administrativa     

El estado debe organizarse con sentido de racionalidad, oportunidad y eficacia, pensemos que en la realidad social el estado a más de ser la sociedad jurídicamente organizada, somos y lo hacemos todos los ciudadanos.  El artículo 1 de la Constitución en su última frase dice que el Ecuador se organiza en forma de república y …

De casa adentro

Lo que pase en Manta, Gutún, Chigüinda, Vilcabamba o en Ecuador entero, lo llamo ‘de casa adentro’, porque nos atañe únicamente a nosotros, a los de casa. Este preámbulo es válido para ser, más adelante, mejor comprendido. Mencionaré algo nuestro, profundamente cercano y penoso. Transcribo, entre comillas, un texto anónimo que contiene aseveraciones que andan …

Caballero de fina estampa

Hace ya algunos años lo conocí cuando repentinamente me atreví a solicitar un patrocinio para participar en las recordadas interjorgas, el resultado de tal audacia, desfilar con uniformes deportivos de cierta particularidad automovilística y que obviamente llamaron la atención. Los años pasaron y asumo que, al coincidir en el barrio pudo recordarme. Las salutaciones son …

Alcanzar acuerdos

Para avanzar, está pendiente entre la clase política nacional y local, para facilitar acciones que entre los poderes del estado se requiere, por ejemplo, las nuevas contrataciones para producir energía eléctrica, ¿con un estado en banca rota y no puede permitir que se invierta desde el sector privado en la generación eléctrica? Que tal. Mientras …

La lengua de signos; nos vincula a ser familia

El mundo es un horizonte de puertas abiertas, con unos moradores que acompañan la vida, que han de ser símbolo de unidad para tender puentes, romper muros y sembrar la reconciliación. Lo armónico nunca viene dado, sino que debe trabajarse corazón a corazón, que es como se hace vínculo hogareño. Como seres pensantes, por consiguiente, …