COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Fotografía y testimonio

“Nada bajo el cielo sin un propósito”, leí o escuché en algún espacio y vuelve a mi memoria tras contemplar alrededor de cien fotografías sobre motivos de Cañar circunscritos en un tiempo específico, captadas y peremnizadas por lo sensibilidad de Rigoberto Navas, multifacético artista: escultor, pintor y fotógrafo, imágenes recopiladas en una elegante publicación de …

Réquiem por los ríos

Crecí bañándome en sus aguas, bebiéndolas incluso, cavando hoyitos en sus recovecos llenos de arena, saltando sobre sus piedras, escuchando el paso de los carros escondido bajo sus puentes de madera y de calicanto de aquellos ríos, los ríos del pueblo donde nací. El Naranjos se abraza con el Chantaco. Los dos con el Rircay. …

Ética en la política

Según la filosofía,  la ética trata de cuestiones morales, proviene del griego étnicos, que significa carácter. La política es la ciencia que estudia el poder y la capacidad de distribuir el poder,  garantizando el bien común sobre el bien individual. Desde la Grecia antigua, los filósofos como Platón y Aristóteles, escribieron y difundieron sus interpretaciones …

El sentido de la vida

Las enfermedades se incrementan cada vez más en la especie humana con la aparición de nuevas patologías, y no son sólo corporales sino, algo peor, afecciones mentales y sociales que desequilibran estado de bienestar individual y colectivo. Para el cuerpo la ciencia y la tecnología ha dado respuestas asombrosas, mas, para las enfermedades psicológicas y …

Reformar la Constitución

Pese a ser considerada como la norma suprema del ordenamiento jurídico y entenderse como el pacto de convivencia en el que se establece el modelo del Estado y se reconoce el catálogo de derechos, el Ecuador ha mantenido la constante de ser laxo respecto a enmiendas y reformas de su Constitución. En menos de 16 …

Bogotá, hoy

El Dorado. Cualquier miércoles de septiembre. 8 a.m. Pasajeros van y vienen, con itinerarios disímiles. La búsqueda del destino propio. El clima agradable, a lo inverso del frío habitual. Previo al viaje, las consabidas recomendaciones que se resumen en una frase: “no des papaya”. Junto con mi hijo Mateo, me apresto a conocer un monstruo …

Sobre los radares

La discusión sobre los radares para controlar la velocidad de los vehículos en las calles, avenidas y carreteras de nuestro país, me ha llevado, como de la mano, a recordar el aprendizaje de los quebrados en quinto grado, las ecuaciones de tercer curso y el cuadrado de la hipotenusa en alguna tormentosa clase de trigonometría, …

¿Qué es el dolor?

Byung-Chul Han en su libro La sociedad paliativa, indica que el dolor es una negatividad necesaria que nos conecta con el sentido de la vida. El dolor sería una puerta de entrada a la experimentación de ese estar-vivo, una verdad plenamente subjetiva que, sin embargo, es universal, y aunque es intrasmisible nos conecta con los …

¿Qué estamos dejando atrás?

En su libro “Éxodo hacia el mundo virtual”, Edward Castronova plantea que hemos iniciado la mayor migración de la historia, ya que nos estamos desplazando en masa hacia el mundo virtual.  Nuestros cuerpos pueden estar aquí, pero nuestra atención se encuentra en un espacio digital. Es fácil ver por qué pasa esto, el mundo digital …

Crisis energética y…

El “cambio climático”, no admitido en el pensamiento de los gigantes que como cosa propia han manejado al planeta, llegó a mostrar sus muy conflictivos efectos sobre la humanidad entera, unos con estiajes drásticos y, otros, con exceso de lluvias y sus devastadores efectos; ambos gestores de muerte, miseria, hambre, angustia e incertidumbre, pagando justos …