COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Primarias y olvidados

En este simulacro de elecciones primarias, en donde prevalecieron los pactos ocultos, algunos politiqueros fueron olvidados con premeditación y alevosía. Por ejemplo, al “lelo” Araúz, aun estando físicamente en el Paladines Polo, nadie le paró bola y tuvo que comerse la más amarga mirando al amigo íntimo de Chávez y Maduro, la carita de ángel …

Los otros están peor

Hay una frase, bastante célebre, que suelo encontrar con frecuencia: “Tuve aflicción por no tener zapatos hasta que conocí a alguien que no tenía pies”. Una cita de dale Carnegie que, más allá del empalagoso sabor a libro de autosuperación, guarda un mensaje contradictorio: sí en alguna medida lleva razón en cuanto al hecho de …

Un hombre valiente

La semana anterior rememoramos un año de la muerte de un hombre valiente. Fue asesinado por destapar la podredumbre de la vida política del país y sus figuras tenebrosas. Las mafias lo silenciaron porque sus denuncias les eran incómodas. Callaron la voz que abrió los ojos al país entero. Fernando Villavicencio fue liquidado por exhibir …

Alquimia        

 Marco Martínez Espinosa registra una larga trayectoria en el mundo de la pintura y del arte. Arquitecto    por la Universidad de Cuenca y artista consagrado a través de murales y exposiciones colectivas.  Hoy, ha inaugurado una muestra denominada Alquimia: su inspiración, su numen se sustenta en una temática central, en torno al culto a la …

Fuente de desarrollo

La historia de la humanidad ha sido pródiga en demostrarnos que ni las idolatradas leyes de la economía social de mercado, ni el socialismo del siglo que fuese, el totalitarismo, el sometimiento absoluto al poder extranjero, o únicamente el crecimiento material, han constituido las claves del desarrollo integral del hombre; la educación es la única …

Patrimonio Cultural en Cuenca: ¿Protección o Comercialización?

El patrimonio cultural de Cuenca, es un pilar fundamental en la identidad de la ciudad y sus habitantes. Sin embargo, su gestión ha generado un debate creciente: ¿estamos realmente protegiendo este patrimonio o lo estamos mercantilizando a expensas de su valor histórico? La denominación de Cuenca como Patrimonio de la Humanidad ha impulsado políticas de …

Símbolos deportivos

El Día del Deporte Ecuatoriano, el nombre del coliseo y la escultura en el parque son algunas evidencias simbólicas de la hazaña lograda por Jefferson Pérez aquel 26 de julio de 1996. Esa primera medalla olímpica generó en Cuenca y en el país una conversación diferente sobre los efectos del deporte cuando se practica bajo …

Refundación

Atiborrados, abrumados, desilusionadas y otros términos del mismo jaez, es lo que sentimos con la algarabía que predispone la cercanía de las nuevas elecciones, cosa tan importante porque en ellas se juegan suerte y destino de nuestro país y pueblo. Lástima ver y sin remedio, que todo lo que presentan con bombos y platillos y …

Desmemoria

El pasado no importa, ni la palabra empeñada en ese entonces, tampoco pesan los principios ideológicos, menos la ética o la obediencia a la Ley, todo en nombre y beneficio del país. En las primarias “a la carta” como sucede en Ecuador, se decide “por amor al país” cuáles serán los candidatos con la “verdadera …

Cómo lograr un crecimiento sostenible

Según el INEC, la población de Ecuador alcanzará los 17.9 millones en 2024. A pesar de ser una de las economías menos golpeadas y más equitativas de la región en las últimas dos décadas, Ecuador, al igual que sus países vecinos, ha experimentado en los últimos años un estancamiento significativo en términos de productividad. No …