COLUMNISTA

  • Educar en la honestidad

    El otro día, en un conversatorio por avizorar y mejorar el futuro de la educación, recogíamos y expresábamos algunos juicios…

    Leer más »
  • Un giro ecocéntrico

    La última década ha sido prolífica a nivel regional en el desarrollo del contenido al derecho a un medio ambiente…

    Leer más »
  • Fanesca toxica

    Un delincuente novato, al verse descubierto en una fechoría, se inclina por aceptar su culpabilidad y más aún, demostrar su…

    Leer más »
  • Decisiones y creencias

    La semana pasada falleció un referente intelectual, Daniel Kahneman, psicólogo ganador del Premio Nobel de Economía, quien con su trabajo…

    Leer más »
  • ¿Qué es pensar?

    Para pensar hace falta querer pensar. Esto a su vez surge de la necesidad de comunicar. Suponemos que hay algo…

    Leer más »
  • Nuestra niñez

    Había empezado la década de los 50 en el siglo y milenio precedente, cuando inició nuestra presencia en morlaco suelo. …

    Leer más »
  • Malinche, la «celebración» del mestizaje entre América y España en vez de una traidora

    Malinche, la joven nativa que guió a Hernán Cortés, «no es la traición a lo propio», como muchos la reprochan…

    Leer más »
  • Corredor biológico

    El pasado día 20 de marzo, el periodista Andrés Mazza trae una publicación en este medio, en el que señala…

    Leer más »
  • Poder

    Arcas llenas y vacías, posiciones simples y complejas, jerarquías y niveles de conciencia, categorías por estatus social, edad, posición profesional,…

    Leer más »
  • Un llamado a la unidad

    Hoy el país se ve una vez más dividido por un discurso político que únicamente responde al poder económico. Es…

    Leer más »
Botón volver arriba