COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Se escuchan las Dianas

Existen símbolos que perduran. Hay costumbres que parecen congénitas. Nuestro modo de ser y de hacer exige símiles que mejoren la comprensión. Mi curiosidad ronda en torno a circunstancias varias que vivimos, algunas desconocidas y otras hijas del siglo actual. Aquello que me enseñó mi abuelo Benjamín sigue siendo cierto: la mala hierba crece más …

Lo que ocurre en mayo

Lo que ocurre el segundo domingo de mayo es expresar con gran ponderación y en un solo día lo equivalente a ser madre. Las flores acompañadas de tarjetas con cautivadores mensajes, los serenos que en melódicas rimas expresan el sentir de sus hijos, los encuentros familiares que rinden homenaje al hermoso rol de la maternidad …

«Un mundo sin mí»

“Un mundo sin mí”, me hace reflexionar sobre lo simbólico de una existencia que fusiona la conciencia del uno con el todo, en una simbiosis de unidad, que nos permite fluir en conjunto para adaptarnos al presente sin una agenda personal.Es decir, una vida sin ego, sin ese propósito de siempre querer más; una vida …

Mirador en El Barranco

Desde la terraza del Museo del sombrero de paja toquilla, en la Calle Larga entre la Padre Aguirre y General Torres, en el corazón del Barranco de río Tomebamba, ver Cuenca extendida entre ríos subiendo las montañas, puede ser una linda e ilustrativa experiencia, si es que se dispone de tiempo y sensibilidad, como lo …

Las disculpas del pato

Dicen que cuando el pato se bajó de la gallina le ofreció disculpas, indicándole que lo hizo por error y porque aún estaba medio oscuro. Pero lo hizo luego de haberse tomado su tiempo sobre plumas ajenas; de haber fingido su casi insonoro “cuac”, “cuac”; y de hacerse el desentendido pese a la protesta del …

Financiamiento político para mujeres

Con la interrogante ¿Dónde está el dinero para las campañas electorales de las mujeres? empieza la última publicación de la CIM-OEA Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos. Se trata de la recopilación de información cualitativa a través de entrevistas en profundidad y de un cuestionario circulado a nivel regional. Las entrevistas …

Metástasis asintomática

Decía el médico español de la generación de 1914, don Gregorio Marañón, que “El médico, incluso el muy dado a la lectura, incluso ese, hoy tan frecuente, que lee sin medida, que se interesa por las noticias de las últimas experiencias y sobre las últimas imaginaciones sobre cualquier capítulo de la patología, pasa de largo …

Conexión o separación

Un total de 145 Estados alrededor del mundo, comparten su línea de frontera a través de una cuenca transfronteriza. En este sentido, ríos, lagos, y otros cuerpos hídricos han sido utilizados más como elementos de frontera o división que, en su lugar de integración o conexión, cuando estos son valiosos bajo un enfoque de gobernanza …

Los evasores

Hace algunos años me contaron sobre un video en que un ciudadano latinoamericano estaba mirando los torniquetes de cobro en una estación del metro de un pais de la Europa nórdica, y no se explicaba bien porque dos de los cruces no tenían los torniquetes y, sin embargo, los usuarios no hacían uso de estos …

Dos libros en simultáneo

Mucho se habla de la importancia de la actividad, ya sea física, mental o emocional, y de cómo esta puede ser el motor que impulsa nuestro sentido de propósito y nos ayuda no solo a encontrar, sino a mantener la dirección en la vida.    Pero esta idea no es nada nueva, Nietzsche, en su libro …