COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Qué es la ecotopía?

Sabemos que el mundo se destruye y no sabemos qué debemos hacer, es decir, teóricamente sabemos que debemos detener su destrucción, pero somo incapaces de hacerlo, pues eso significa, simplemente, cambiar todo el sistema de organización actual, y eso nos asusta incluso más que la eminente destrucción de la vida. El ser humano muestra su …

Lo que nunca alcanzaremos

A veces nos sentimos presionados a buscar la perfección, y si bien para algunos esa búsqueda puede ser una meta inspiradora que les impulsa a alcanzar la excelencia en todo lo que hacen, para otros, puede convertirse en una obsesión que provoca estrés, ansiedad y decepción; y en vista de que todo es perfectible, la …

Los plásticos envenenan    

Hoy en día solo el 9 % de todo el plástico que hemos producido y consumido hasta la actualidad a nivel mundial se ha reciclado, el 12 % se ha incinerado, y la gran mayoría, el 79 %, ha terminado en vertederos o en el medio ambiente. Los objetos de plástico también pueden llegar al …

Planeta vs. plástico

El pasado lunes 22 de abril en todo el planeta se celebró el Día Internacional de la Madre Tierra, efeméride proclamada por las Naciones Unidas, el objeto es concientizar a todas las personas sobre la superpoblación humana, la conservación de la biodiversidad y la contaminación a la Tierra. Con este propósito los Estados Unidos creó …

Adelantar los tiempos

Repasemos las etapas de vida que hemos tenido, ¿a cuál de ellas volveríamos? No pregunto desde el arrepentimiento de un “desearía haber aprovechado mejor ese momento.” Más bien, desde la añoranza y el recuerdo feliz, la sensación más bella, el sueño más puro, y la experiencia mejor archivada. Ahora, pensemos en nuestros descendientes. ¿Qué etapa …

La ilusión de una consulta popular

La población ecuatoriana le dijo NO al retroceso en derechos laborales y al arbitraje internacional como una forma de atentar la soberanía del país, lo cual aun nos da cierta esperanza frente a una población que se deja gobernar por mensajes de redes sociales, como dice Galeano, nos mean encima, los medios dicen llueve y …

¡Más y más ratas!

Existe creciente preocupación en la población por el incremento de ratas, llegando hasta la “musofobia” o pánico patológico a estos animales. Este aumento va paralelo con el crecimiento poblacional, pero también con las malas condiciones higiénicas y el inadecuado control de las basuras, teniendo que ver mucho los gobiernos locales y la Agencia Nacional de …

¡Traumática suspensión de energía!

Ecuador es el país que tiene la más alta concentración de ríos por milla cuadrada en el mundo. Sus condiciones topográficas facilitan la construcción de centrales hidroeléctricas, cuya oferta con el cambio de la matriz energética en período 2007 al 2017 se incrementó del 47 % al 90 %. Con las nuevas centrales hidroeléctricas en …

Otros temitas

            El país no necesita de “otros temitas” que se quieran incluir en las reformas legales que está llamada a realizar la Asamblea Nacional después de la consulta popular del domingo 21 de abril.             Hay que ser serios. En el diseño constitucional del Ecuador, la Corte Constitucional hizo un control a la propuesta de …

¿Qué dejó la consulta?

Los resultados de la consulta popular, realizada el 21 de abril, dejaron un mensaje claro de la mayoría del pueblo en torno a los temas de seguridad y de la política económica En relación al tema de seguridad no sorprendió que la mayoría de preguntas referidas a este haya recibido el SI, pues las respuestas …