COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

«Desterrando Mitos: La Creatividad No Tiene Género»

La creatividad es un atributo inherente tanto a hombres como a mujeres, trascendiendo barreras de género, credo, raza o nacionalidad. Esta cualidad humana, fuente de innovación, ha sido un pilar en la evolución de nuestras sociedades, configurando el mundo que conocemos hoy. A pesar de ello, las estadísticas revelan un desequilibrio en el uso del …

Acreditación internacional para Facultad de Arquitectura

Satisfacción y orgullo para Cuenca y el país está generando los logros alcanzados por la Universidad de Cuenca y su Facultad de Arquitectura y Urbanismo, cuando está posesionándose como una de las másprestigiosas a nivel nacional con proyección internacional. Lo mencionado es, por una serie de logros alcanzados en base a la labor de sus autoridades, docentes y alumnado en general, que trabajan con mística de superación dejando de lado el conformismo que es un mal endémico en la sociedad ecuatoriana. En efecto, como resultado de un trabajo en equipo de la Facultad de Arquitectura y luego …

La liquidez de las formas

Desarrollaré una visión de lo que vivimos en Ecuador, que siendo parte de lo que la humanidad experimenta, tiene características propias que solamente nosotros como lugareños las entendemos y sentimos de la manera en la que lo hacen quienes forman parte de una determinada cultura.Las formas de convivencia en la contemporaneidad han adquirido un estatus …

Qhapaq Ñan en Pachamama

Decíamos que el Camino del Inca, desde su eje central entre capitales y su red de ramales transversales de integración, pasa por sitios y pueblos de singular entorno paisajístico y componentes culturales característicos del lugar, los que, debidamente recuperados y puestos en valor, podrían convertirse en atractivos destinos para paseos en familia o entre amigos, …

Cuando vuelves a tu tierra

… Y resulta que cuando regresas a tu tierra, tu tierra no es la misma, si por tierra también ha de entenderse las casas levantadas por los que te precedieron, digamos que padres, abuelos, tatarabuelos, trasbisabuelos; tampoco son iguales las calles trazadas sin más teodolito que el buen ojo, unas venciendo la gravedad, otras las …

¿Quién ganó?

¿Quién ganó, quien perdió en la consulta popular y en el referéndum del pasado domingo 21 de abril? Desde el regreso al régimen democrático en 1978, esta consulta y la del 2007 registran un 28 % de ausentismo. Varias veces hemos opinado, que desde el retorno a la democracia la consulta al pueblo ecuatoriano, sin …

El terrorismo

En  Ecuador el terrorismo es una amenaza para la paz y la seguridad del  país y, por tanto, constituye un problema que afecta a toda la sociedad sin distinción de  grupos de izquierda o derecha, ni de pobres o ricos. El terrorismo ha avanzando tanto a tal extremo  que el Presidente Daniel Noboa hubo de …

Homenaje al lector

Por mis quehaceres cotidianos y profesionales transito con frecuencia por las calles Lorenzo Piedra y Pichincha, en el barrio La Gloria. Dos casas antes de llegar a la segunda caminando por la primera, hay un pequeño restaurante de nombre Sabor a Hogar. Cada vez que paso por ahí veo a un señor leyendo, en una …

Gabo, diez años después

En este abril se cumplen diez años de la muerte de Gabriel García Márquez. El autor de Cien años de soledad (1967) no sólo que traspasó con tal obra el umbral de la inmortalidad literaria, sino que legó para las generaciones venideras una propuesta narratológica conjunta con sello inconfundible y singular: el realismo mágico. De …

Día de la Tierra

Hoy 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una ocasión especial para reflexionar sobre la importancia de nuestro planeta y renovar nuestro compromiso con la conservación ambiental, más aún frente a las graves consecuencias que el cambio climático tiene en la supervivencia de millones de seres vivos. Con los desafíos ambientales cada …