COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Construcción sostenible: el liderazgo que Azuay necesita

En tiempos donde la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una exigencia global, es necesario mirar con atención los sectores productivos que pueden marcar la diferencia. Uno de ellos, sin duda, es la construcción. Hablar de sostenibilidad en el sector de la construcción ya no es una aspiración, es una urgencia. …

Marchas y contramarchas

Apelar al pueblo ha sido una constante en gobiernos de distinto signo ideológico. Es un recurso de gestión y comunicación que busca ejercer presión sobre las instituciones, instalar agenda en la conversación pública o contrarrestar climas políticos adversos mediante una demostración de fuerza. En el caso de los gobiernos populistas, la tentación del uso de …

Nuestro altar

Apenas transcurrieron unas horas de la muerte de nuestra madre y los cuatro hermanos en el más respetuoso silencio, esperábamos que el fuego convierta en cenizas sus despojos. Mientras el fuego crepitante cumplía su trabajo, en silencio, abrazados y envueltos en lágrimas, esperábamos pacientes. Habíamos ido ya al cementerio y cumplimos con los requisitos de …

@DanielNoboaOk

Señor Noboa, son múltiples y diversas las formas en que le hemos dicho a Usted, a su gobierno y a sus amigos: ¡NO queremos minería!, No es un capricho como aquellos que suele tener Usted, pues con sobradas razones científicas, técnicas, económicas, sociales, espirituales, culturales hemos demostrado que es una locura, que es un sinsentido, …

El cuerpo como lenguaje invisible

El cuerpo no es únicamente un conjunto de músculos y huesos en movimiento: es, ante todo, un espacio simbólico cargado de significados. Desde tiempos ancestrales, la humanidad ha utilizado la gestualidad como puentes entre lo terrenal y lo espiritual, representando la vida, la muerte y las transiciones vitales. Los rituales corporales liberan tensiones y marcan …

¿Un impuesto a las utilidades retenidas significa pagar dos veces?

La reciente propuesta de reforma tributaria despierta un interesante análisis para la teoría y la práctica financiera en Ecuador. La versión oficial sostiene que existen $29.000 millones en utilidades no distribuidas que “evaden al SRI”. Numerosas empresas, especialmente familiares, retienen utilidades porque esas reservas son el motor de su crecimiento y una forma de asegurar …

Cincuenta y cinco años de servicio

La fundación de la Universidad Católica de Cuenca por las circunstancias sociales, políticas y culturales que vivíamos  hace 55 años, realmente fue un acto de innovación creadora de carácter académico, realizado por ciudadanos comprometidos con la libertad de educación y de cátedra con proyecciones de perdurabilidad, ya que las promociones generacionales que cursaron sus aulas …

Escarbemos lo sano

Ayer me prometí algo, si lo incumplo me recriminan por favor. Quiero entregarles experiencias y conceptos positivos, estimulantes, alegres. No todo está perdido o, mejor, nada está perdido. Hemos arrinconado al bien. Déjenme que hoy, por última vez, señale vientos que nos azotan y vivencias que inducen al desaliento. Menciono esto porque hay dos formas …

Diplomacia científica de Ecuador a la Antártida

El Tratado Antártico es la llave para conservar la Antártida como territorio de construcción de paz, mientras promueve la libertad de investigación y cooperación en su implementación. Es un emblema de la diplomacia científica, donde la población conjunta de los 57 países firmantes del Tratado representa dos tercios de la población mundial actual. Ecuador destaca …

¡No a la minería en Quimsacocha!

Es el grito angustiado de la ciudadanía cuencana y azuaya en general, ante el interés y las acciones arbitrarias del Gobierno Nacional por explotar la mina ubicada en el Quimsacocha, por ello, sin pretender ser el primero ni el último opositor a la explotación minera en el Azuay, creemos que es oportuno recordar la importancia …