COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Instrumento de la Historia

Enero tiene dos fechas significativas del periodismo para celebrar: “Primicias de la cultura de Quito” pionero en la historia de la prensa del Ecuador, publicado el 5 de ENERO de 1792 por Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1747-1797), que no estuvo destinado a dar noticias y publicidad como fue el arranque de esta actividad …

Duras horas

Ecuador, hermoso País, rodeado de paisajes, mar, amazónica área, montañas andinas de insuperable belleza, una costa prolífica, el tesoro insular de Galápagos,  gente buena repartida como toda su biodiversidad, ha sido vestido de un metastásico conflicto  que ha alcanzado niveles de horror en todos los estamentos gubernamentales y en la sociedad civil, que ha cubierto …

La patria, mortaja entre el miedo y la desesperanza

En esta columna he priorizado el tratamiento y análisis del quehacer literario, del oficio escritural. De las bondades y designios que se derivan de los libros y sus autores. De la prosa, y tal vez más, de la poesía. Sin embargo, es imposible desentenderse del presente marco por el que atraviesa el Ecuador; sumido en …

Se veia venir

Las presunciones de algunos analistas serios, a la cabeza de ellos Francisco Huerta Montalvo, alertaron desde varios años atrás sobre la infiltración de estructuras narcodelictivas en las instituciones estatales. Otros sucesos, como la aparición de líderes de organizaciones mafiosas que se encontraban investigados por las instancias judiciales, fugados o sentenciados; la violencia en las cárceles …

Discursos de odio

La historia nos demuestra cómo en sus momentos más oscuros la fragilidad de la humanidad se ve reflejada no solo en las crisis que enfrentamos, sino también en cómo respondemos a ellas. Un aspecto preocupante de estos períodos difíciles es la propagación de discursos de odio, una amenaza que se alimenta del miedo y la …

¿Qué es la formación ciudadana?

Es una formación que requiere una reflexión profunda sobre los fundamentos conceptuales que organizan la idea de la política como un elemento consustancial a la vida en comunidad. Una formación ciudadana requiere herramientas que permitan comprender los procesos sociales, económicos, políticos y culturales, sobre las formas en las que se construye y deconstruye la ciudadanía …

Conciencia espiritual

Dolores Cannon en uno de sus últimos libros nos dijo que el año 2024 será el de una transformación inevitable, que en este año bisiesto el universo estará lleno de mensajes al finalizar la “Era de Acuario”. Bill Gates también predijo para este año una nueva era global llena de cambios, expresó que será un …

Aznarepse

Hubo una película ecuatoriana con la que muchos reímos por las parodias y sucesos que nos pusieron en evidencia sobre costumbres y modismos de nuestro medio. Qué Tan Lejos, de Tania Hermida. Un largometraje del año 2006. En el mismo, los personajes principales fueron Tristeza y Esperanza. La primera, autobautizada así para oponerse al nombre …

Criminalizar la pobreza

En la búsqueda de un Ecuador más seguro, es crucial abogar por la resolución pacífica de los conflictos vinculados al crimen organizado y al narcoterrorismo. Reconocer la responsabilidad del Estado es el primer paso hacia una solución sostenible. Es imperativo comprender que la pobreza, especialmente entre adolescentes, no debe ser criminalizada. El Estado debe atender …

La CES-AL tiene la huella de José Manuel

Aunque fue profesor en la UNAE no tuve la oportunidad de conocerlo pese a que estábamos atrapados en el mundo de la letras. Allá por el año 2019-2020 mientras yo corregía libros y revistas de la Editorial UNAE, José Manuel Castellano Gil fortalecía la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina CES-AL.  Como buen …