COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Cuenca independiente

El día de ayer viernes Cuenca cumplió 203 años de la declaración de su independencia de la monarquía española. La sed de libertad del pueblo de Cuenca, saciada en ese entonces con la emancipación política, empero, se convirtió en una vocación que ha pervivido a lo largo de su historia. En varias ocasiones, y como …

Semana particular

Esta semana ha sido particular, con celebraciones vernáculas e importadas. Halloween, a despecho de muchos –me incluyo-, llegó para quedarse, se va volviendo una tradición, el disfraz y la fiesta encantan, es un signo más de la globalización. Celebramos también la independencia de Cuenca, con gran cantidad de eventos que convocan a los nativos y …

¡La rodada del terror!

¡Esto se descontroló! A lo lejos han quedado los años en que Cuenca era una ciudad tranquila, en la que se podía caminar sin que nadie te agreda. Hoy en día salir a la calle se ha convertido en una verdadera odisea. O si no, pregúnteles a quienes estuvieron el sábado pasado por el centro …

Límites a la agenda parlamentaria

He escuchado en estas últimas dos semanas, una suerte de invocación a la unidad de las bancadas legislativas par darle gobernabilidad al presidente Noboa, partiendo de la premisa del corto tiempo. Si los partidos políticos así desean, deben pedir a Rafael Correa, Jaime Nebot y Leonidas Iza, se escondan o no hablen por el tiempo …

Palmo a palmo

Ciertamente, las ciudades no existen sólo en la geografía. Existen también en las voces de quienes las han edificado y las construyen todavía. Por eso no será en el atlas donde podrá encontrar esta ciudad cálida, viva y llena de colores. De avenidas repletas como ríos de personas que la pueblan presurosas. De ríos como …

Un escritor visionario

Julio nació en el seno de una familia burguesa, en 1828. Su casa se encontraba en un barrio exclusivo de Loira donde la mayoría de las mansiones pertenecían a armadores de barcos, enriquecidos por el oro negro de la trata de esclavos. No en balde, el puerto fue escala de los buques negreros que se …

Día de Difuntos

La celebración del Dia de Difuntos, es tan arraigada en nuestros países hispanoamericanos, responde a nuestras raíces indígenas y a las culturas autóctonas de Mesoamérica. Lograda la conquista de las tierras del nuevo continente, por los Reyes Fernando e Isabel, la tradición indígena se funde con las creencias de la Religión Católica, dando lugar a …

Vivir en las sombras

Como podemos darnos cuenta, Medio Oriente continúa anegándose de sangre, lágrimas y dolor. El Ejército de Israel, ajeno a las críticas de la comunidad internacional, bombardea implacablemente la Franja de Gaza.  La furia de los misiles asesinos, descargan todo su peso sobre niños, mujeres, adultos y ancianos, cuyos corazones están desbordados de agonía, sin poder …

Entre la máscara y el escudo…

Y si, es inevitable, en la cornisa del décimo mes del año (curiosamente llamado octavo-october-octo-ocho-octubre), me pregunto de vuelta, otra vez entre el día del escudo y la noche de brujas; ¿cuál es el objetivo? ¿Qué celebramos, conmemoramos o fomentamos? El civismo no se conmemora: se inculca, se motiva, se practica y, sobre la práctica, …

Noviembre

Para quienes vivimos en Cuenca, el mes de noviembre representa más que uno de los feriados largos que en Ecuador acostumbramos a marcar en el calendario.  Más que una celebración con colada morada y guagua de pan, más que un programa de colegio entre el cuy con papas, el mote y la chola cuencana. Representa …

Caroline Avila nueva