COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Clasifiquemos nuestros residuos sólidos

En nuestros hogares, el 61% de los residuos sólidos generados son orgánicos (vegetales, restos de alimentos, material de poda); el cartón y papel representan el 7%, metales el 2%, plásticos blando y rígido 12%, caucho 1%, madera y textiles el 2%, tetrapack 1%, material inerte 2% y otros residuos o basura no aprovechable el 10%. …

¡Ay país, país!

Despertarse y escuchar que la primera noticia del día en los medios locales y nacionales, con despliegue de detalles –grabaciones, mensajes de texto, comunicados en las redes sociales, etc.–, es nada más y nada menos que los entretelones de un vergonzante episodio de la política nacional, cuyos personajes –los máximos líderes de la “revolución ciudadana”– …

¡Titireteros!

Con mucha complacencia Cuenca es escenario del XIII Festival de Títeres, organizado por “TitiriAzuay 2023”, espectáculo por los 40 años de la agrupación artística “Gotas Mágicas” y como un homenaje al recordado titiritero cuencano Vinicio Jaúregui. Las funciones se presentan en al teatro Pumapungo, y tuvimos la oportunidad de asistir a una de ellas en …

Diferenciando

El trabajo de graduación de mi carrera universitaria fue sobre el Sionismo. Hubo momentos en los que temí tratar el tema, ¿estará bien exponer al pueblo elegido? ¿Y si grupos extremistas árabes atacan Israel y entonces desvanece la crítica contra el fundamentalismo de Sion? Era un análisis diplomático, de relaciones internacionales, el lobby entre algunos …

Acuerdo nacional

            Al país le urge un acuerdo. Una posibilidad de mínimos que conduzcan a poner paz, orden y construir el camino. No se puede pasar en la misma fórmula repetida del desorden, del boicot y del complot. No tiene sentido mantener la lucha por desbaratar al Estado.             Un pacto político es a la vez …

¿Qué pasará con la RC?

En la segunda vuelta electoral la candidata de la “Revolución Ciudadana” (RC) Luisa González”, con algo más del 48 % de votos válidos, prácticamente obtuvo una votación similar a la obtenida por Andrés Arauz en 2021. Una votación que no sólo da cuenta que casi la mitad de la población electoral del Ecuador, por segunda …

Violencia de género

La violencia de género es una realidad lacerante en el Ecuador, la mayoría de las mujeres la hemos padecido alguna vez en la vida y muchas son víctimas de ella a diario. La normalización de comportamientos y actitudes de los hombres ejerciendo un poder del que se creen investidos “naturalmente”, provoca que muchas mujeres no …

Faldas, braguetas y políticos

¡Estos celos me hacen daño, me enloquecen! Jamás aprenderé a vivir sin ti… Esto de padecer déficit de atención, me hace delirar. Pero bueno, esta canción del Chente nos cae como anillo al dedo para describir la actual situación política – amorosa, que protagonizan los actores revolucionarios. Que al parecer siguen chuchaquis por la pérdida …

Post electorales (II)

Las reacciones post electorales del Foro de Sao Paulo fueron patéticas. Ninguna congratulación con el ganador Daniel Noboa, más bien la muestra de una amarga derrota porque rompe su proyecto grupal totalitario. El 51,83 % de la votación reflejó el rechazo de grandes sectores de la población, hartos de los insultos y las promesas falsas. …

Tejedores de la historia

Caminar por Cuenca es, a que dudarlo, una experiencia donde uno se sumerge en un mundo donde la historia cobra vida, late y se eleva en su gente, en su historia y en las manos de sus artesanos; de esos que transforman materiales comunes en tesoros impregnados de historia y significado, en objetos que, fecundados …