COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Una reflexión-el ecoson-I-parte

Las riquezas de las ideas y la creatividad de la gente sencilla, es inimaginable; en tanto se les demuestre solidaridad, se le transmitan conocimientos. El trabajo está allí... Para estos grupos de individuos, los concejos de la economía clásica han fracasado…  Max-Neef, chileno de origen alemán propuso una “economía descalza” que pone el acento en …

El artista y la producción pictórica

La labor artística en general es ardua y llena de dificultades, no obstante, es indiscutible la validez de este oficio que el artista elige o prefiere como un modo legítimo de existencia. Mientras perviva el hombre como sujeto activo de cambio, las artes y, en particular, la pintura, se mantendrán visibles y palpitantes entre el …

Isla de paz 

Así se conocía a nuestra ciudad y al Ecuador.   Pero ahora en las noticias que se difunden la crónica roja es permanente. Alguna vez en un recorrido por ciudades de otros países llamó la atención escuchar o leer muy poco de los hechos o acontecimientos nuestros, preguntamos el porqué de tal situación y respondieron …

Kendry conquista Inglaterra

A ustedes, familiares amigos y amigos familiares, van dirigidos estos renglones; cuando los escribo no dejo de pensar en quienes están más cerca de mi vida: mi familia y mis amigos, un conjunto humano que es parte de mi historia, de aquella que subyace a mis días y de esa otra que juntos la estamos …

Política y religión

Cuesta creer que hay personas carentes de ideologías políticas, pues siempre habrá pensamientos alta o vagamente críticos respecto a las formas de gobernar y de convertir el arte de la política en un ejercicio democrático para el bien común y de allí la aceptación el rechazo o la inercia; distinto es el partidismo, donde la …

Mirar adelante

Según Carl Jung, la siquis de las personas son el origen de todo mal, que desde el temor se  petrifica a la gente en conjunto, planteamientos de su teoría del inconsciente colectivo, por lo que aun en incertidumbre  debemos caminar adelante, incluso con el actual abandono del ecuador, ante la violencia inusitada desatada en las …

Ciencia y bienestar

Gregorio Marañón, ilustre sabio, decía con tanta razón: “la verdadera grandeza de la ciencia, además del conocimiento, acaba valorándose por su utilidad". La ciencia moderna pertenece a la sociedad entera y pierde su sentido si está encerrada en poder de su descubridor. Tiene, necesariamente, que terminar siendo fuente de progreso y bienestar para todos. Conocimiento, …

Recuerdos de cometas

Decíamos que, desde hace más de 2000 años, de lo que tenemos noticia,cuando en tiempos de la Dinastía Chunqui se diseñaron y perfeccionaronlas cometas de bambú, los cielos del mundo, cada año, en “los tiempos delaire” como dice Rulfo, época de verano, tiempos de chacra y cielo limpioacá, el cielo se colma de cometas de …

Los desposeídos

Sí, allí están. No tanto invisibles, pues ellos mismo se visibilizan. Están en Cuenca, en Guayaquil, en Quito, en Zamora, en Loja, en Esmeraldas, en Ambato, en Riobamba. En fin, en todas las ciudades, en todos los pueblos de este Ecuador sumido en las horas más oscuras que le ha tocado vivir. Unos están en …

Cuenca es única  

Nací en Cuenca, sin embargo, por motivos de trabajo vivo en Quito, la capital de los ecuatorianos me ha acogido con mucho cariño. En la carita de Dios he podido cumplir muchas metas personales, pero sobre todo he podido liderar varias iniciativas que me han permitido seguir aportando en lo social y en lo político. Pero …