COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Ingenuidad o necedad

Presley Norton, arqueólogo, académico, precursor del primer canal del Ecuador, científico actualizado y periodista polémico fue quién bautizó al país de Absurdistán, porque veía que en él se daban fenómenos inverosímiles, tan absurdos como aquel sentenciado por el doctor Andrés F. Córdova de que “en política es posible tostar granizo”. Miren los matrimonios pasionales entre …

Un mensaje claro

Desde tiempos inmemoriales, los habitantes de la región sur del Ecuador se han caracterizado por su forma rebelde de reaccionar frente a las injusticias, y de exigir lo que les corresponde. En la última década, tanto a nivel de decisiones judiciales, así como por vía de mecanismos de democracia directa (consultas populares), los azuayos han …

Inseguridad

La inseguridad en nuestro país no es el resultado de una percepción. Tampoco un hecho aislado. A diario los medios de comunicación reproducen noticias sobre sucesos delictivos: asesinatos, asaltos, plagios, extorsiones, sicariato. Diferentes modalidades que los malhechores utilizan en desmedro del indefenso ciudadano/a. Una ola de miedo ronda en el Ecuador. La delincuencia atraca en …

La Ley de Amara y la Inteligencia Artificial

La Ley de Amara, formulada por Roy Amara en los años 60 y popularizada por Ray Kurzweil (2005), nos recuerda que "la gente tiende a sobreestimar el efecto de una tecnología a corto plazo y subestimar su efecto a largo plazo." Esto es particularmente relevante cuando se trata de la inteligencia artificial (IA). Cuando la …

¿Qué es la demagogia?

Es casi seguro que el infierno está poblado de demagogos. Siguiendo a Tocqueville, en manos del demagogo la democracia se convierte en tiranía. Lamentablemente, la demagogia es la forma imperante en las prácticas públicas, en Ecuador y probablemente en el mundo. Ganar el favor popular a través de los medios más irracionales, como apelar a …

Conociendo a Cuenca

Urbe trazada con damero, la bella CUENCA DE LOS ANDES, joya incrustada entre montañas hirsutas de andina génesis, y bañada de cuatro ríos mayores que la visten de perladas aguas con sabor a roca de los páramos, en donde el sol despierta con el amor de acariciar a la llanura como el cielo brindándole donaire, …

Campañas

El otro día le veo en los noticieros de televisión al ciudadano Wilman Terán, titular del Consejo de la Judicatura (JC), con micrófono en mano, dando un discurso en media calle, a grito pelado y rodeado de un grupo de personas. La perorata era muy parecida a la de un candidato en plena campaña política, …

Piroceno

Navegando en Google sobre temas de medio ambiente encontré uno que habla sobre los incendios y, enseguida, nace la pregunta: ¿qué es el piroceno?; no es más que el fuego que está haciendo arder al planeta y destruye todo a su paso. Los incendios catastróficos no son una novedad y aquellos incontrolables tampoco, pero lo …

Las Islas Encantadas

El 12 de febrero de 1832, Juan José Flores, primer presidente del Ecuador, incorporó las Islas Galápagos a nuestro territorio.  Sin embargo, la visita del científico Inglés Charles Darwin en 1835, cambia para siempre el conocimiento de la humanidad sobre las ciencias biológicas, convirtiendo a Galápagos en un referente natural a nivel mundial. Se suma la …

El juego de poder

La democracia está compuesta por un conjunto de herramientas, mecanismos y estrategias que otorgan a las personas el poder de decidir respecto al Estado, la participación ciudadana se expresa mucho más allá de votar. Ecuador en una época compleja, derrocó a presidentes, bien sea con el respaldo del Congreso o no, la voz y fuerza …