COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Algo queda en claro    

Queda en claro que el techo de la revolución ciudadana no llega al 36 % del electorado y que por tanto el 64 % lo rechaza, si bien los resultados para la Asamblea Nacional, establecen un cuadro contradictorio por la prevalencia de una minoría populista y la dudosa actuación del CNE que anula las elecciones …

Los senderos de la racionalidad

 Frente a nuestros ojos tenemos senderos para variadas opciones. Ecuador, como nunca antes en su historia, tiene opciones inusitadas, que demandan un esfuerzo mayor para hacer uso de la razón, antes que de los sentimientos. Quiero extenderme en este comentario como un aporte para una mejor comprensión de las implicaciones de las horas que vivimos. …

Milagro económico coreano

El milagro económico de la República de Corea o también denominado milagro del Río Hangang (1953-1996) constituye un caso de estudio de crecimiento económico de forma exponencial dado que Corea del Sur después de la guerra civil (1950-1953) modificó su modelo económico de agricultura de subsistencia hacia un esquema industrial con predominio comercial y de …

Perdimos la confianza

Hoy, podemos aseverar que los ecuatorianos hemos perdido la confianza, en efecto, el pueblo perdió la seguridad, la esperanza de días mejores para un conglomerado que comienza a no creer en nadie, a sentirse inseguro del accionar casi que, de todos, de no saber qué hacer. Desconfianza que no comienza a aparecer en este gobierno, …

Odio y revancha

El detestable prófugo que, adueñado de la candidatura RC5, lanzó en algún momento la tremenda frase “Mi venganza personal será terrible”. con el rostro avinagrado y fruncido por la ira, el odio y el rencor, inocultables características de su personalidad que tantísimas veces tuvimos la desgracia de ver en los años en que atormentó a …

De Vilcabamba a Podocarpus

Nuestra geografía y su paisaje son tan impresionantes como imprevisibles, entendiendo lo geográfico como espacio natural y el paisaje como abstracción, lo imprevisible como la capacidad de conmover, de por medio, la sensibilidad como detonante de la condición individual para el asombro; gusta más, gusta menos; pero existen espacios naturales que ofrecen más de lo …

“Camaronéate”, “camaronéate”

Este es el perifoneo pregrabado del “Mono Marisquero”, que los jueves, muy de mañana, recorre en su pequeño camión ofreciendo pescado picudo, concha y camarones. Justo cuando el agua se enfría a medio enjabonar porque se acabó el gas, se oye que  “llegó el gas, llegó el gas”. Qué alivio. Como dicen que eso molesta …

Redes Sociales en campaña 

La normativa electoral es esencial para garantizar la transparencia y equidad en los procesos electorales. En este contexto, el análisis y la interpretación de varios artículos del Código de la Democracia es fundamental para entender cómo se aborda el uso de medios digitales y, en particular, las redes sociales en las campañas electorales.   Aunque el …

Ideologías y revoluciones

No me cabe duda que cualquier criatura de los que se arrogan la cualidad de tener cuerpo y alma -muchos inclusive fe, por tanto, espirituales- descubrirá que el rasgo más característico de nuestra época es el afán de cambio, pero de un cambio que actúe siempre en la misma dirección. Si no, miren nomas las …

Mutualismo Azuayo

El mutualismo, corriente política y económica que surge como una forma de afrontar y corregir de manera pacífica las contradicciones del sistema capitalista en el siglo XIX, es uno de los procesos mejor logrados dentro de la historia del pensamiento social de todos los tiempos. No solo destaca la relevancia de la sagrada institución de …