COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Nomofobia

El mundo se ha vuelto dependiente de los celulares; nadie puede ir a un lugar sin portar uno, y cuando por alguna razón se ha olvidado en la casa u oficina, a veces con desesperación se regresa a buscarlo para no perder un solo minuto en el afán de seguir hablando, chateando, o verificando información …

El amor

Me han dicho y con razón, que el artículo editorial de hoy no debería hablar de política, lo que es lógico dado que estamos atravesando ese paréntesis incoloro llamado silencio electoral, en el que la política, en modo espíritu santo, está presente en todas partes, pero nadie puede nombrarla sin cometer pecado. Así que, dado …

El bidé rojo de Napoleón

El nombre de este artilugio antiguo proviene del francés “bidet”, una clase de caballo pequeño, parecido a un pony, que usaban los niños de la nobleza para pasear; haciendo referencia a la posición en la que hay que sentarse en él, igual que cuando se cabalga. Su principal función fue la higiene íntima como complemento …

Francia en Cuenca

Cuenca exhibe una imagen de ciudad española, desde su fundación, no obstante, la influencia de la cultura francesa en nuestra ciudad se encuentra manifiesta en distinta en distintas instancias de la cultura francesa en nuestra ciudad, a partir de la llegada de la primera Misión Geodésica, en 1739 y, desde entonces, el afrancesamiento se instaura …

Capacidad de soñar

El hombre vive en el mundo real, pero tiene la capacidad y la tendencia a soñar en otro mundo. Creo que una de las diferencias entre el hombre y los monos, es que los monos están simplemente aburridos, en tanto que el hombre posee aburrimiento más imaginación. Todos nosotros soñamos. En este mundo todos sueñan …

¿De quienes nos rodeamos?

¿Por qué es tan importante el saber, conocer, analizar, pero, por sobre todas las cosas, elegir adecuadamente de quienes nos rodeamos en nuestras vidas?, auto consulta que debería formar parte de nuestro análisis permanente toda vez que, queda comprobado que las interacciones sociales, pudiendo ser estas laborales o de esparcimiento,  van a influir directamente en …

Nos queda Messi

En la casa la época electoral suele ser atípica. Su intensidad se observa con lente académico, razón por la cual la sobremesa está dominada por los análisis de los encuadres periodísticos, y de las últimas propagandas, discursos y estrategias que se observan en las diferentes campañas.  Excepto cuando juega Messi. El futbolista de la casa, …

Vacaciones

Quién sabe si el viento frio de agosto prende en mis poros los recuerdos de aquellos hermosos tiempos juveniles en que las vacaciones eran largas en el campo. Poetas grandes de Cuenca como Alfonso Moreno Mora sintió parecido al escribir: Carpintero, la caja en que me encierren/ hazla suave, de un árbol de esta senda, …

A media noche

A confesión de parte, relevo de pruebas. ¿A quién temían quienes se sienten ya ganadores? La torpeza política y la miseria humana no tiene límites. La impugnación a la candidatura de Cristian Zurita, a media noche, con argucias legales en estos dolorosos y críticos momentos que vive el país es un sinsentido a la razón …

Atajos de una poética irreverente

Los rasgos de la lírica expuesta por Euler Granda (Riobamba, 1935-Portoviejo, 2018), se enmarcan en un torrente sarcástico de las cosas y los sentires, en donde la realidad aflora como fórmula contrapuesta entre metáforas y pleonasmos. Con gravitante agudeza, este reconocido vate afiló cuchillos para diseccionar dolores y padecimientos, y reinventar con un tono coloquial …