COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Personal de salud en indefensión

Las profecías por el vencimiento de las enfermedades en el siglo pasado y el que corre fueron posibles gracias al compromiso y sacrificio de los trabajadores de la salud, también por el surgimiento del Estado que tomó como su mayor responsabilidad a la salud y la educación y por el perfeccionamiento de la medicina privada …

¿Manzanas o barriles podridos?

Desde niños nos han repetido la frase que, “la manzana podrida puede llegar a dañar al grupo”, y bajo esta moralina desarrollamos nuestra actividad pública y privada, e incluso lo llegamos a extrapolar a la esfera política. En la obra, “El páramo reformista. Un ensayo pesimista sobre la posibilidad de reformar al Perú”, de Eduardo …

Huérfanos

En Alausí, lentamente va llegando el silencio, la loma del recuerdo, implacable con su tierra, ha cubierto para siempre a aquellos que, hasta hace pocos días, cantaban, sembraban, reían y cosechaban. El trabajo heroico de la policía, los rescatistas, los parientes e incluso los animales domésticos da paso a la expectativa sobre cómo se va …

Maleficio

Las cosas se inician en octubre pasado, cuando en medio de las movilizaciones orquestadas por la CONAIE, la Asamblea Nacional, muy ágil y diligente en estos casos, llevó adelante un debate y una votación para destituir al presidente Lasso. No hubieron los votos suficientes para lograr los acariciados fines de la mayoría antigobiernista, se llegó …

La ciudad patrimonial

La naturaleza le dotó a Cuenca de una estética que llama la atención a quienes la miran por sus cuatro puntos cardinales, muy particularmente con las fuentes hídricas andinas que enriquecen las corrientes gestoras de lo más identitario, como son nuestros ríos.  Elegancia y armonía en tanto causas antropogénicas no degraden lo que la naturaleza …

Padiúx

La semana pasada tuve la fortuna de visitar El Salvador al ser parte de un proyecto de investigación que entre otras cosas pretende crear un portal educativo para la diversidad cultural sostenible en América Latina (proyecto EPSULA), con el apoyo de la Unión Europea, y entre las muchas cosas que me llamaron la atención, está …

La Inteligencia Artificial y la Justicia

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta valiosa para la administración de  justicia en varios países del mundo,  ayuda a mejorar la eficiencia en momentos en los que los sistemas judiciales están colapsados por la carga procesal o la falta de gestión judicial.   Los usos de los sistemas de IA  en …

“Un canto a la familia”

La semana pasada, con inusitado éxito, el conjunto musical Añoranzas, del hospital Santa Inés, lanzo su cuarto CD.  Intitulado “Un canto a la familia”, en honor a los 56 años de vida de nuestra querida Institución. Fue una noche espléndida y generosa, ya que estos profesionales artistas que mantienen entre sí, un sincretismo, basado en …

Un día para la poesía (II)

Hablamos en la entrega anterior de la institución del Día Mundial de la Poesía y de los orígenes de esta en la cultura griega. Pese a los datos consignados, recordemos que en las culturas orientales, anteriores o contemporáneas a la clásica, se dieron también brotes auténticamente poéticos. Pero, sin extendernos en exceso, solo mencionaremos, al …

El miedo a la denuncia

Con gran valentía una médica denuncia haber sido víctima de violación por parte del director de un hospital en la ciudad, su principal temor es que la justicia no actúe con celeridad y que el abusador siga libre. El principal problema que aqueja al país en asuntos de justicia es la poca capacidad de respuesta …