COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Fallos en la justicia

Resulta inconcebible en cualquier parte del mundo, inclusive en los países más atrasados, el hecho que es común en el Ecuador: mientras la Policía atrapa delincuentes, los jueces están prestos para ponerlos en libertad, en lugar de juzgarlos adecuadamente y dejarlos en la cárcel para que los ciudadanos nos sintamos un poco más seguros y …

Y vuelven las cometas

Y llegó agosto el mes de las cosechas en nuestros campos como en todos los pueblos agrarias del mundo, tiempo de recolección y guardado de los granos con puntuales celebraciones, como hacían los celtas del Norte de Europa o los pueblos andinos ancestrales con disímiles formas de celebrar, pero celebrar al fin. Y con agosto …

El león herido

El león está herido. Lo está desde hacía varios años. Desde que se fue a tiempo para evitar ser enjaulado. Está en otra selva. Desde aquí otea, ruge, olfatea y manda a sus manadas. Ha envejecido. De su melena apenas le quedan cuatro pelos. Cómo se le han multiplicado las arrugas. Son verdaderos surcos sus …

En Democracia

Según la Constitución, la oposición política debe ejercer su función sin negar la legitimidad del proceso electoral. En toda democracia plena, la oposición es más que la mera expresión del descontento: es un actor institucional esencial que contribuye al equilibrio, la transparencia y la alternancia política. Mientras el gobierno formula políticas, la oposición tiene el …

Los terceros de la delincuencia

Resulta casi utópico que un gobierno –del tinte sea: amarillo, rojo o morado– pueda empuñar un bisturí capaz de extirpar todos los tumores malignos enquistados en las instituciones y más allá de ellas. Sin embargo, quien ascendió al poder no por principios, valores, ideología o visión de estadista, sino por la urgencia de evitar el …

Tratado Global de Plásticos

En el 2022, varios países miembros de la ONU decidieron trabajar en un pacto global y obligatorio que frene la contaminación del plástico, abarcando todo su ciclo de vida: diseño, fabricación, uso y desecho. En este debate, algunos propusieron limitar la sobreproducción, especialmente de aquellos de un solo uso, y regular los químicos en su …

El Agua se defiende con ciencia y con conciencia

Tanto el 70 % de nuestro cuerpo, como el 70 % del Planeta Tierra están compuesto por agua. Pero de esa inmensidad azul, el 97,5 % es salada, y apenas el 2,5 % es dulce. Lo más alarmante: solo cerca del 1% de toda el agua del planeta es apta para el consumo humano y esencial para la vida en los ecosistemas. Son datos …

Los tiempos del derroche 

“Qué tiempos aquellos”, diré yo también, parafraseando el título de un programa televisivo y que rememora canciones de años atrás, pero ahora no se trata de los éxitos musicales de antaño, sino de la desvinculación de cinco mil servidores públicos decidida por el gobierno. Y es que, entre otras linduras, en la década bailada se …

¿Qué es lo colectivo?

Hay una distorsión sobre la gestión de la vida colectiva que a mi juicio pasa por una mala comprensión sobre lo público, lo privado, lo estatal y lo colectivo. Empecemos por lo primero, lo público no es necesariamente lo estatal. Lo público debe ser entendido como todo espacio común, es deciraquello que concierne a la …

El trabajo que no se ve

Hay trabajos que no pagan horas extra, ni salen en el currículum, ni se premian con bonificaciones, pero si dejamos de hacerlos, se nota. Uno de esos es el “trabajo emocional”, o en inglés, “emotional labor”, ese esfuerzo silencioso que implica sonreír cuando quisiéramos gritar, respirar hondo antes de responder, escuchar en lugar de interrumpir, poner buena cara, cuando es lo …