COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Validez y vigencia

Cuenca es una ciudad distinguida y con múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. No ha sido fácil llegar a este gran nivel forjado históricamente por nuestros antepasados y preservado y potenciado por todas las generaciones de cuencanos. Hoy disfrutamos de las bondades de una ciudad amigable, bella, segura y con excelentes servicios. Debemos cuidarla, porque si …

Los bienes jurídicos protegidos   

En este artículo me refiero a un punto básico de la cultura jurídica, por tanto, no cabe elucubraciones arbitrarias sino la visión objetiva de la naturaleza social del ser humano en una sociedad organizada según el concepto del Estado de Derecho, lo que invoca tener en cuenta nuestro origen y destino valorados en su calidad …

Ánimo, valor y miedo

El título de estos renglones no es mío, pero me agrada, lo he usado ya. Los términos que me propongo glosar sintetizan instancias y urgencias nuestras. El Ecuador de hoy no es el que me vio nacer. Vivimos horas llenas de temores y zozobras que bien vale darnos un baño de esperanza y optimismo. La …

La etnoeducación afroecuatoriana se reactiva en las aulas

Hablar de etnoeducación afroecuatoriana es hablar de un sueño que inició como propuesta en 1999 y se cristaliza en el siglo 21. Se trata de rescatar el legado africano que se traduce en música y danza, con la marimba esmeraldeña y la bomba del Valle del Chota; la vestimenta y el peinado típicos; la gastronomía …

Financiamiento de partidos y campañas

Hace varios años en el Ecuador se aprobó la reforma constitucional que permitía y ordenaba la entrega de dinero público, es decir del Estado y de los contribuyentes, para financiar aquellas actividades de los partidos políticos. Recuerdo claramente que la idea para tal despropósito era evitar que fondos privados, de origen lícito, y sobre todo …

Manuel Palacio: Casa abierta

Después de muchos años fuera del país, está nuevamente entre nosotros el destacado artista Manuel Palacio Pereira, lo cual no deja de ser una expectante noticia en la medida que nos devuelve la posibilidad de su compañía, escuchar novedades del arte en las grandes metrópolis, trotamundos como se ha vuelto, y disfrutar de sus últimas …

¡Quién nos entiende!

Año corrido, y cada vez que vamos en pos de un servicio en las instituciones públicas, nos pasamos mandado al diablo a los pipones que, según nuestras rabietas, laboran en oficinas hechas con “diseños minimalistas”. El piponazgo es una de las “políticas públicas” más cumplidas, nunca ofrecidas eso sí, por nuestros políticos.  Los milenials, los …

Renovar los partidos

La reforma propuesta al financiamiento político debe ser el punto de partida para que los partidos se renueven y recuperen su legitimidad. Es momento de construir estructuras sólidas, con presencia territorial constante y no solo durante campañas. La ciudadanía merece organizaciones políticas que representen ideas, no intereses personales. Los partidos deben invertir en escuelas de …

Microensayos de Marco

Alguna vez crucé el umbral de la morada solitaria del doctor Marco Tello Espinoza, donde la reflexión se respira en cada rincón. Allí, dos imágenes me hablaron con la intensidad de los símbolos. La primera: una fotografía que capturaba la sonrisa de una niña rodeada de flores, elevándose, casi como un suspiro, hacia el reino …

Minimalismo estatal

Las tres últimas administraciones del gobierno central han centrado su modelo de gestión en incrementar la eficiencia mediante la reducción del tamaño del Estado. Se han empleado distintos mecanismos: fusión de ministerios, supresión de partidas, eliminación de proyectos, entre otros, con el propósito de cumplir los parámetros establecidos en las cláusulas de los créditos suscritos …