COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Delincuencia organizada se toma el país?

Delincuencia organizada como: una organización de forma continuada que opera en pro de beneficios, con el uso de la fuerza o amenaza, teniendo la necesidad de la corrupción para mantener la inmunidad ante la ley. En esta definición están inmersos diferentes tipos de actividades delictivas extendidas por varios países como la trata de personas, tráfico …

Ruido

Ya he hablado de las desapariciones en el país, una situación que desbordaría la vida de cualquier persona que la padece. Conozco de cerca algunos casos y todos me han roto, el de una madre que nunca volvió a ver a su hijo de 10 años, el de una chica que salió al colegio y …

Portoviejo transformado

Las urbes ecuatorianas  crecieron rápidamente en los últimos 30 años, pudiendo mejorar su infraestructura vial, equipamientos y servicios básicos. Penosamente la capital manabita era la excepción, anclada al pasado, por pésimas administraciones municipales, dispendio constante de los recursos financieros a pesar de contar con inmensas potencialidades y riqueza natural: clima, vegetación, agricultura, ganadería, pesca, playas, …

Contaminación plástica

El presidente Guillermo Lasso presentó en la Cumbre de Davos-Suiza el acuerdo global de la contaminación plástica, prevista para inicios del 2025 y quiere que se celebre en Galápagos. La propuesta fue presentada durante la conferencia bilateral con el presidente de la Confederación Suiza Alain Berset. La iniciativa junto a los “acuerdos internacionales quiere alcanzar …

Anular

            Anular el voto es una manifestación muchas veces necesaria y además legítima. En la elección que está cerca tiene sentido y coherencia democrática hacerlo respecto del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.             Hay que votar nulo sobre aquel Frankenstein inservible y vacío de poder que se diseñó en la Constitución de Correa …

Los debates electorales

Una de las novedades del actual proceso electoral en marcha es la obligación de los candidatos, a las Prefecturas y Alcaldías, a debatir; un debate que, ciertamente, asoma como algo positivo desde el punto de vista democrático; pues permitiría que los candidatos expongan sus propuestas, en torno a los temas fundamentales que les competirían gestionar …

Tendencias electorales

Es momento de analizar las tendencias una vez que ha transcurrido una semana de los debates de los candidatos para la alcaldía de Cuenca.  No se trata sólo de mirar encuestas sino de entender cómo se posicionan los candidatos en los diferentes grupos de votantes.  En el caso de Cuenca, el estudio de Clima Social, …

Campaña, medios y pauta

A pocos días del 5 de febrero, la campaña electoral se ha intensificado. De tal forma que los debates han sido espacios en los que la ciudanía ha podido conocer cuáles son las propuestas de sus candidatos. Pero, como no podía ser de otra manera, ciertos medios digitales se han sumado como participantes activos en …

Debates mal organizados

La suerte del país está echada. Luego de ver los debates y la metodología absurda impuesta por el CNE, en la cual ellos son los actores, y no los candidatos, dejando de lado la posibilidad de debatir realmente sobre los grandes problemas de la ciudad y la provincia, los fantoches hablaron de todo y no …

Absurdo y Partidocracia

Y bien, ¿qué es lo que hace un gobierno cuando ha perdido hasta el último girón de popularidad? Pues organiza una consulta popular para sesgar las elecciones seccionales. Así que, siguiendo con el manual del mal político, y habiendo ya analizado las dos primeras preguntas en el artículo pasado, seguimos ahora con la tarea. ¿Recuerda …