COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Jesús, su tristeza y sonrisa

Dicen las escrituras, que cuando Jesús nació era un niño muy hermoso, la felicidad de María, era tan grande, como su asombro y admiración ante su vástago; retenía su mirada largamente sobre su rostro, y después se perdía en el horizonte a través de la entrada al pesebre absorta como si estuviera contemplando una revelación …

De la euforia a la reflexión

Ha sido fantástico para la economía juntar el mundial con la víspera de Navidad; pues, hemos conjugado, sin querer queriendo, dos épocas que convocan, de manera simultánea, la ilusión y optimismo, con el consumo acelerado. Si, definitivamente mundial y Navidad convocan emociones y sensaciones que nos abstraen de lo cotidiano, la selección nos tuvo pendientes …

Día Internacional del…

En los treinta y un días de diciembre se celebran más de cuarenta “días internacionales”. A lo largo del año se conmemora todo lo habido y por haber. Por ejemplo, este mes se celebra el Día Internacional del Futuro o el del Guepardo (sobrino político del leopardo) el 7 es el Día del Algodón de …

Fútbol mágico

Un silencio extraño deambula por la ciudad. Todo se mueve en puntillas mientras el espectáculo transcurre. Las paredes son una fría mezcla de espectador y cómplice. Los pitos, motos paran su vorágine y los semáforos parecen guiñar sus ojos de una manera diferente. Las televisiones, mientras más amplias, terminan siendo las estrellas, donde grupos de …

¡Exijo una explicación!

Cada día se vuelve más difícil escucharle al señor Lasso, indigna y angustia oírle hablar con tanto desparpajo y sin vergüenza sobre cuidado del medio ambiente, el privilegio de vivir en un país megadiverso y afirmar que “Ecuador es referente mundial de conservación ambiental” cuando, ahora  mismo, más de trecientas comunidades afectadas por la minería …

La pelota bendecida

El balón coadyuva al ritual. Ha iniciado el fervor con el ingenio y los pies. El bullicio es apenas la advertencia de un desquicio colectivo. Son veintidós quijotes dispuestos a conquistar la gloria, encaramados por el triunfo momentáneo. La felicidad del aficionado se reproduce en las calles y plazas. No importa la etnia, sexo, religión, credo, sino el estremecimiento unívoco por el balón. Y con …

El significado de las mascaras

El talador hombre que cree que en el árbol habita un espíritu que merece profundo respeto. Con el fin de proteger de su colera antes de encaminarse al bosque; realiza una ceremonia de purificación y ofrece un sacrificio al espíritu del árbol. Su misión de carácter religioso, en todas las culturas se ha llevado a …

Los derechos fundamentales y la realidad   

El 10 de diciembre de 1948 la Organización de las Naciones Unidas   proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, expresión existencial de la dignidad de las personas y de la solidaridad que nos debemos los unos a los otros en este mundo rico en su naturaleza y diverso por sus culturas.  Hoy, luego de …

La justicia y los adobes

¿Por qué los jóvenes no viven de recuerdos? Pues … porque son jóvenes, porque para ellos manda el presente, el día a día, que más tarde cuando pasen los años y vengan las décadas se convertirán también en recuerdos. Vivir de recuerdos no es aconsejable cuando el presente exige atención y mente despierta. Pero para …

Los asuntos de género, son asuntos de desarrollo

Días atrás la carrera de Género y Desarrollo de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca, cumplió veinte años de trayectoria académica, un merecido homenaje a quienes a lo largo de dos décadas aportaron desde su convicción, perseverancia y extensa profesionalización a la producción de profesionales que buscan …