COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El origen de la Navidad

El mundo en si define la Navidad como la “fiesta cristiana que conmemora el nacimiento de Jesús, celebrada el 25 de diciembre”. La elección del 25 de diciembre no tiene fundamento en la Biblia-explica The Christmas Encyclopedia-sino en las fiestas romanas paganas que se celebraban a finales del año”, aproximadamente en la época del solsticio …

Un Congreso y lo que me faltó decir     

El viernes 25 terminó el III Congreso de ética y Bioética que organizó la Universidad Católica de Cuenca que fue un éxito por la calidad de los temas tratados sobre la naturaleza, la cooperación para ser más como sociedad fraterna y desde luego los factores científicos, y que, abordados con lucidez única, nos permiten valorar …

Sentirse familia  

Cuando se camina demasiado a prisa cae bien una pausa, corta o larga, acorde con las circunstancias. El mundo que nos ha tocado vivir es fascinante y enigmático a la vez.  Fascinante porque disponemos de innúmeros recursos técnicos que tienen el don de poner en bandeja frente a nuestros ojos, conocimientos y sorpresas antes insospechados. …

Algo sobre la convicción

Circula por redes el discurso más emotivo que recuerdo haber escuchado en toda mi vida respecto a nuestra amada TRI, fueron tan poderosas las palabras del Director Gustavo Alfaro que en cada una de ellas se posó un firme convencimiento, semejanza absoluta a lo que es la convicción, fue la autenticidad de quién es él, …

Bodas de Oro y gratitud

Todas las sociedades humanas, desde las más primitivas hasta las digitalizadas, desarrollaron formas de comunicación, inicialmente con lenguaje corporal, parodias y onomatopeyas, hasta la creación del habla y la escritura. Los medios de comunicación social emergieron en el Ecuador en s. XVIII, entregando información y publicidad, comentando y criticando la realidad. Inicialmente la tarea fue …

Por sorteo

Cuando estamos motivados por la selección de futbol, en Katar, siguen asesinatos a mansalva en provincias en estado de excepción, la seguridad empañada hasta en nosocomios por bandas criminales que buscan ejecutar a pacientes en los antes sagrados lugares para recuperar enfermos. No podía faltar la pugna de poderes entre la Asamblea y los vocales …

El extranjero cuotidiano…

En el marco del XIV Encuentro de literatura ecuatoriana y la Primera Feria Internacional del libro en Cuenca, se presentó una nueva antología poética: “El Extranjero cuotidiano. La poesía de Rubén Astudillo y Astudillo”, estudio y selección de Juan Carlos Astudillo Sarmiento: Edición Especial de La Castalia y Línea Imaginaria, Colección Alfabeto del Mundo. Impresión, …

Bendita entre todas las pelotas

La de trapo. La de bleris y cuero. La moderna. La más tecnificada, como la actual. Esa que tiene hipnotizada a gran parte del mundo. Esa con la cual sueñan casi todos los chicos ni bien dejan de gatear; y mucho más si provienen de hogares pobres, de hogares desechos, o donde no hay la …

Gobernabilidad

La gobernanza es una forma de gobierno caracterizada por una mayor cooperación e interacción entre actores estatales y no estatales. Para entender cuán dividido está el sistema político del país, el punto de referencia es el número efectivo de partidos políticos en la legislatura. Esto afecta la posibilidad de llegar a acuerdos políticos básicos. Para …