COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La seguridad del Estado  

Una de instituciones que hasta hace poco era prohibido hablar fueron las FF.AA. Efectivamente, cuando de temas atenientes a ellas se trataba, la cosa era delicada; sin embargo, la evolución de la sociedad ha hecho posible que también se ingrese a sus recintos para comentar y emitir criterios y sugerencias sobre su labor. Objetivo bueno, …

El rol del Ecuador en la COP 27

La preocupación sobre el clima y sus repercusiones en la sociedad no son un tema nuevo, la comunidad internacional lo definió como prioridad desde 1992, en la Conferencia de Río, y se siguió años después en Berlín (1995) cuando se abordó esta materia. Posteriormente, la sesión realizada en Kioto (1997) fue determinante, pues se adoptó …

Entre compadres

Cuando se llegan a descubrir las “ejecutorias” de una organización criminal, en la mayor parte de casos, es porque “se han peleado los compadres”. Los socios de ayer, los panas, los uña y carne, y generalmente por problema de mal reparto, terminan cantándose las verdades. Y es por ahí por donde se tienen que analizar …

  ¿Quién vigila?

Los sentidos nos ayudan maravillosamente a comunicarnos y percibir el mundo externo, fuente de aprendizaje y mecanismo de supervivencia. El sentido de oído con su maravilloso y delicado sistema auditivo, nos posibilita aprender, entender, defendernos, comunicarnos, hacer música, etc.  En Física, cualquier fenómeno que involucre propagación de ondas audibles o no a través de un …

Vang Gogh

Mi amigo lector ¡tiene que ir a admirar la exposición de Vincent van Gogh en el parque de la madre de aquí de Cuenca! para que se anime le doy los detalles, la función es cada media hora y usted se va a quedar abismado. El precio es mínimo y el milagro es máximo; he …

Minuto final

Confieso que nunca me he bajado los años, si algo, los he aumentado con el descarado interés de recibir algún piropo o para ocultar los atropellos del día a día, que nos guste o no, se hacen evidentes conforme pasa el tiempo. El 16 de agosto cumplí cincuenta años, soy un clásico modelo 72, y …

Inflación y estrés financiero

Desde el comienzo del siglo XXI hemos ido de susto en susto. Si en el año 2000 nos preocupaba el efecto dosmil y el bloqueo generalizado de los computadores, en 2008 esperábamos el coletazo de la crisis financiera, que trajo consigo una reducción de los depósitos y de ahorro en la economía. Esta tendencia tan …

De la brevedad, en mi trabajo (III)

En 2001, se publica otro volumen de arte, “Libro de los sueños”, que se inspira, en parte, en los dibujos llenos de magia y fantasía de Celso Rojas, con quien compartimos el título, y que recopila las historias de Rem, que venían circulando en otros títulos, como “Cuentos breves y fantásticos”, concretamente  el “Bestiario”. Los materiales …

¿Culpables?

¿Muchos se preguntan que quién tiene la culpa de la debacle moral, social y económica por la que atraviesa el país? Pues no hay duda, que todo es una perversa herencia del régimen de la “década ganada”, ese es el gobierno promotor del caos que hoy soportamos los ecuatorianos.  Está comprobado que la banda de …

Hablar de la frontera

Luego de un breve recorrido por la frontera norte del país, ahí donde las papas arden, donde no hay ley ni orden, donde la policia está pintada, donde los límites se desdibujan, quiero decir que no todo está perdido. Hablar con jóvenes y adolescentes del Carchi implica reconstruir el perfil de la frontera desde la …