COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Alternativa al federalismo 

A propósito del federalismo –como nueva forma de gobierno para el país- planteada por Nebot, se ha agitado el avispero de la opinión pública. Hay opiniones en favor y en contra. Mientras la pasión por defenderlas prende las consabidas hogueras de las disputas de nunca acabar, el objetivo político de la propuesta cumplió con su …

La ruta del golpismo constitucional

En esto de planear los golpes de Estado constitucionales, hay que tener precisión de cirujano y paciencia, coincide la historia. Arrancó desde el primer día de la elección de Guadalupe Llori como presidente de la AN; los torpedos de UNES y el PSC a quienes no les gustó su estilo, fueron permanentes y sostenidos. El …

Polvo de Estrellas

¿Se puede conocer el infinito? Pues bien. Imagine un número, gigantesco, el más grande que pueda concebir. Y luego súmele uno, siempre uno más. ¡Eso es! Allí está el infinito. Y es la aritmética la que ha logrado describirlo. Tome después un libro ancestral, el “El Kybalión” por ejemplo, y revise sus postulados: correspondencia, vibración, …

Orillas oníricas

La estupenda máquina que a través de sus imágenes nos sumerge en el océano vasto e insondable del ignoto Universo, nos embarca a orillas oníricas hasta ahora desconocidas para el ojo humano. Tal cual un capitán guiando a su navío, nos lleva a surcar mares titilantes de luceros, a remontar cuencas cerúleas y cordilleras luminosas …

Noche de Ópera

La ópera como género musical y dramático, permite a través del diálogo y el canto, la representación en escena, de una trama argumental. Carmen, una seductora mujer gitana, que protagoniza la ópera Carmen, de Georges Bizet, quien se enamora irremediablemente del soldado José, irradia por doquier su voluptuosidad y cuya acción dramática se ambienta en …

Lacerante realidad

Una lacerante realidad, los 18 millones de habitantes del Ecuador de habitantes del Ecuador estuvieron secuestrados por las violentas manifestaciones de los 18 días, que cortaron carreteras y vías impidieron la libre circulación garantizada por la Constitución, destrozaron instalaciones agroindustriales, enfrentaron ferozmente  a la policía ya las Fuerzas Armadas, sometieron a la escasez, el hambre  …

Centralismo absoluto

Ninguna persona de “provincia” como nos suelen denominar arbitrariamente las personas que viven en la Capital ecuatoriana, podemos indicar que no hemos sentido el lamentable centralismo que se vive al momento de tener que enfrentar decisiones, tanto simples como de cierto grado de complejidad, y que mantienen relación principalmente con el aparataje público. Reclamos, permisos, …

Subdesarrollo político

Cuando se habla de países subdesarrollados y absurdos, se habla no solamente de la calidad de vida, sino sobre todo del subdesarrollo político. Un país subdesarrollado políticamente -por ejemplo- es aquel en el que se destituye a una Vicepresidenta del Congreso por haber presentado una moción. Un absurdo tan grande -como decía alguien- como si …

Telenoticias

La necesidad de estar informado nos coloca diariamente en un espacio tétrico y cruel, que de tanto escuchar, se vuelve algo normal y casi trivial. Parecería un relato de un cuento de terror cada episodio del diario y brutal sicariato, que tiene su vertiente común, la mayoría, en ajustes de cuentas entre narcotraficantes y pandillas …

Pajareros

No hay mejor y más saludable manera que despertarse con el trinar de los pájaros y aprender a distinguir sus cantos al atardecer. Observar aves es contemplarlas en su hábitat natural, aprender a reconocerlas, distinguir sus comportamientos, plumajes, colores, oír sus distintas melodías, detenerse en plena ciudad ante su silbido y tratar de localizarlos; pero, …