COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Quién quiere la paz?

El país se derrumba. Está en dirección a las ávidas fauces de quienes impulsados por delirantes ambiciones se disputan el poder en una suerte de cruenta guerra civil. Si siguen, así las cosas, la república desaparecerá. Volveremos a ser las varias tribus que habitaron el territorio de lo que ahora es nuestro país. Y, tal …

Notas sobre el paro

Este paro de la CONAIE y demás aliados confirmó que el financiamiento que tienen es inmenso, y las fuentes de ingresos vienen de ONG’s, políticos aliados al Correísmo, y ciertas personas de nombres poco conocidos, pero desestabilizadores de la democracia. Y el apoyo internacional de los del Foro de Sao Paulo, con el último miembro …

Paz

¿Y lado puede uno tomar en semejante contienda? ¿La lucha popular que se niega a vender la patria al mejor postor y defiende su derecho a la salud y la educación? ¿El pueblo que reclama el fin de la violencia y su derecho a trabajar? ¿Cómo hemos llegado al punto de elegir entre prosperidad y …

Con los churos hechos

Esta semana el correísmo expuso su ardid para destituir al presidente de la república. La declaración la hizo el asambleísta Lloret -no entiendo cómo algunos siguen inclinando la cerviz ante un ratero y prófugo de la justicia, desplegando su lealtad como un alfombra roja- luego de que el plan correísta se malogró al no poder …

Diálogo es el Camino

Se cumplen ya diez días del paro indígena, al escribir este Editorial y el país no vislumbra una salida a esta crisis. Esta paralización ha generado destrucción y caos, a lo largo y ancho del país que, con esta situación ha sometido a los ecuatorianos a una situación tan vandálica, como lo fue en el …

Vuestro Ecuador y el mío

Una de las mayores cualidades de un buen líder debe ser la humildad y el sentido común. Un dirigente no sólo debe tener la consciencia de que no lo sabe todo, sino abrirse en todo momento a los asesoramientos informados y científicos, pero cuidándose de no ser títere de nadie. Alguien dogmático, arrogante, pusilánime, fantasioso …

¿Camisas o ponchos?

Vemos con extrema preocupación los que sucede en el país, aquel lugar al que llamamos Patria, hoy se ve manchado de sangre y odio, de confrontaciones y desmanes, pero, por sobre todas las cosas, de profunda tristeza al saber que seres humanos que nos autodenominamos como conciudadanos, hoy hemos formado bandos de disputa que defienden …

Alto a la violencia

Nadie puede sostener que el cierre de carreteras es un acto pacífico. No lo es el saqueo de tiendas y almacenes. No lo es impedir que la gente se movilice a sus trabajos. No es pacífico impedir a miles de estudiantes que asistan a clases u obligarles a largos recorridos a pie, mientras algunos líderes …

10 Días

Más de dos años ya de la pandemia y con la monstruosa necesidad de aislamiento, decidí vivir en el campo, en Tarqui y luego de prevenciones y cambios, fue lo mejor, pues hoy despierto en paz con el relincho de mis caballos que piden sus potreros y desayuno, muchas veces, con venados silvestres visitantes que …

De calles y carteles

Las calles y avenidas, los parques y las riberas de los ríos constituyen espacios de permanente encuentro y negociación social; es allí, en el espacio público, donde la ciudadanía expresa sus pensamientos, necesidades, demandas; es allí donde se interactúa, se intercambia, se aprende, se reconoce, se construye identidad y pertenencia. La memoria política, la memoria …