COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Antes de Roswell

Esa noche llovió y hubo tormenta eléctrica como pocas veces se había visto, así como un estruendo grande no oído antes. Días después un granjero halló en su propiedad esparcidos en una amplia área unos curiosos restos metálicos semejantes al aluminio con la peculiaridad que no se doblaban ni siquiera se arrugaban y no combustionaban. …

Gobierno e indígenas

¿Qué hacer para terminar con las protestas? Sencillo, dialogar. El diálogo es la mejor herramienta para resolver los problemas que implican a personas o a pueblos y puede ser útil la figura del mediador. Sobre qué deben sentarse a conversar gobierno e indígenas: tiene que ver con el modelo económico. El gobierno de Lasso no …

El imperio de la Ley  

En el Estado de Derecho rige la Ley, todos debemos cumplir sus mandatos. El Presidente del Ecuador en pleno ejercicio de sus facultades constitucionales decretó el lunes el Estado de Excepción en seis provincias Cotopaxi, Pichincha, Imbabura,  Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, para lo que dejó sin efecto el decreto emitido el viernes de la semana …

Una salida política

La situación de convulsión social por la que atraviesa el país necesita de una salida política que dé respuesta a las diversas demandas que han formulado no solo los indígenas, sino también los usuarios del sistema de salud pública, afiliados y jubilados del IESS, artesanos, trabajadores, pequeños y medianos productores agrícolas, universidades, educadores y otros …

El emprendimiento social como alternativa de sostenibilidad

El emprendimiento social marca una oportunidad colectiva que aporta a la sostenibilidad social, ambiental y económica, donde se visualiza que el trabajo colectivo con enfoque social constituye una alternativa para transformar los contextos en los que se desenvuelven los emprendedores. En la actualidad, ante la crisis sanitaria, económica, social, se visibiliza la necesidad urgente de revalorizar …

¡Estamos quedándonos sordos!

Una aseveración que es cierta pero que pasa desapercibida por la mayoría de los seres humanos y específicamente de ecuatorianos. La pérdida gradual de la audición no lo percibimos sino hasta cuando alguien o en menos ocasiones nosotros mismos lo notamos y es cuando recién nos preocupamos de acudir al profesional para la respectiva audiometría …

Los jóvenes de ahora

Todavía recodamos cómo en los años setenta, y durante unas tres décadas, hubo una especie de moda, especialmente en Latinoamérica y menos en Norteamérica y Europa, que difundía las ideas del marxismo sobre todo en la juventud. Los jóvenes, sugestionados por el discurso marxista, con un noble espíritu solidario con las clases pobres, demostraban rechazo …

La lectura desde la casa

Leyendo el libro, ¿Cómo enseñar la lectura desde la casa?, de Gloria Riera Rodríguez, un aporte para una mejor comprensión del papel de los padres en la educación integral de los hijos y de la lectura en particular, impacta este dato de la UNESCO (2017), “más de la mitad de los adolescentes latinoamericanos (el 53 …

El pantanal de la política

La política ecuatoriana se ha convertido en un pantanal, donde todos se devoran, donde ya nadie esconde las traiciones. Unos, agazapados, esperan el momento oportuno para escalar; otros van de frente pisoteando principios -si los tienen-, aplastando amigos y coidearios y, como si no fuera suficiente, llevándose los últimos huesos que le quedan al país. …

Diálogos y gobernabilidad  

El gobierno de Guillermo Lasso no es el primero ni será el último que durante su periodo enfrente manifestaciones en las calles.  Empecemos diciendo que la reivindicación de derechos que exige el pueblo indígena es legítima y que sus pedidos son también los de la gran mayoría de los ecuatorianos. Esa mayoría ha optado por trabajar y no salir a las …