COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Bicentenario… ?

Estamos en el hoyo. Olvidamos la salida. Todos culpamos a todos. Nadie tiene la culpa. Nos lamentamos desde el rincón donde nuestra inseguridad cree tener futuro y donde el fantasma del ayer sigue matando las semillas de un posible futuro creador. Todos son los culpables, menos nosotros. Así venimos desde hace cuatro años: endilgando culpas, …

Lo que no se cuenta

Las aguas que bañan las costas de los países industrializados, donde existe un tráfico marítimo intenso; se lo declara “los más contaminados del mundo”. Uno de los lugares más vulnerables en el sentido ecológico es el Golfo Pérsico con más del 60% del transporte marítimo mundial de petróleo y, derivados corresponde a este pequeño sector. …

El rigor científico…  

Quien investiga y presenta los resultados de su trabajo en el orden científico debe estar revestido de objetividad, en las ciencias de la naturaleza como en las sociales se debe proceder con absoluto rigor, para lo cual debe establecer el objeto o el hecho que se analiza en su realidad específica, no es lo mismo …

Ley para consulta ambiental

El Art. 398 de la Constitución de la República, ordena que “Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado …

Sociedades permeables

Y es que no deja de sorprendernos como la gente cambia de opinión de un momento a otro, cambia su forma de comportamiento y en el caminar, en la mirada, en la risa, movimiento corporal y demás se percibe un deje distinto, ajeno a lo de antes, como si fueran alguien más. Somos tan manipulables …

Se pronuncia Colombia

La historia escriben los pueblos en las urnas, que en Colombia muestran sin duda  hartazgo, con la conducción del país, que incluye a la gestión del partido que apoya al Presidente en funciones que luego de la pandemia, agravada con la guerra derivada de la invasión Rusa a Ucrania, se observa a una población empobrecida, …

¿Y la salud…?

En el informe a la nación del Presidente Lasso llamó la atención que sobre el problema de la salud, aparte del éxito de la vacunación anti Covid, nada se dijera, como si la vida de los ecuatorianos solo fuera trabajo, vialidad, negocios, etc. Al comienzo de la administración de Lasso vimos que el vicepresidente de …

Curitaqui y Guagualzhumi

La concesión minera en la colina del Guagualzhumi, cerro mítico del Valle Cuenca Azogues, prende alarmas y abre espacios de reflexión que, partiendo desde la Junta parroquial de la Parroquia Paccha, irradia a diferentes frentes sociales, por su importancia ambiental al ser área de abundante biodiversidad, fuente de agua comunal y por su relevancia en …

Que pasen los desgraciados

Nuestra política, más claro nuestra politiquería, nuestros politiqueros, resultarían piezas icónicas para el programa “Laura” -antes “Laura en América”-, dirigido por Laura Bozzo. Es que no dan para más, también. Problemas familiares, aún los más íntimos, por lo general de los sectores más pobres, en ese programa de televisión se exponen de manera descarnada y …

La Justicia y la Política 

Que el estado es constitucional de derechos y justicia establece el artículo uno de la Constitución y es lo que rige a todos los sujetos naturales, jurídicos y políticos del país. Sin embargo, ¿hasta qué punto la función judicial debe someter a su juicio la actuación de los políticos cuando incumplen las normas e incluso sus atribuciones …