COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La fortaleza institucional   

El tema propuesto en esta entrega tiene que ver con la necesaria puesta en orden de la casa de todos nosotros, que es el estado ecuatoriano. Con persistencia se denuncia la irrupción del delito, del crimen organizado y de la corrupción como los grandes males que afectan la vida y seguridad de los ciudadanos que …

Reflexión y mesura

El 24 de enero de 2024 escribí: ¿SE INFORMA, ATIBORRA O DESINFORMA? Luego de un año nada ha cambiado en el periodismo nacional. La enfermedad se ha convertido en epidemia, la morbosidad se ha robustecido, la curiosidad se ha tornado enfermiza. Devoramos conjeturas, perseguimos intrigas, poco nos interesan las causas, consumimos el ‘aquí y ahora’ …

La etnoeducación afroecuatoriana se reactiva en las aulas

Hablar de etnoeducación afroecuatoriana es hablar de un sueño que inició como propuesta en 1999 y se cristaliza en el siglo 21. Se trata de rescatar el legado africano que se traduce en música y danza, con la marimba esmeraldeña y la bomba del Valle del Chota; la vestimenta y el peinado típicos; la gastronomía …

“Día del Periodismo Deportivo”

El 2 de julio se celebra el “Día del Periodismo Deportivo”, fecha sugerida por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPD), en el año 1995, y que se relaciona con el día de la creación de este organismo. Fecha en que se rinde homenaje a los profesionales de la comunicación deportiva, personas que se especializan …

Delincuencia y política

Resulta inconcebible y vergonzoso el hecho de que cuando en la Asamblea Nacional se pidió un voto a aplauso a las Fuerzas Armadas y Policiales por la captura de Fito, la bancada de la Revolución Ciudadana no se haya sumado a esa demostración de aprobación por el éxito contra las fuerzas delictivas representadas en esta …

Memorias de un cirujano…

El homenaje a Emiliano Crespo Astudillo (1886-1971), programado para 10 de julio, aviva recuerdos del ilustre médico cuencano y reminiscencias de nuestros maestros que citaban al ilustre galeno como ejemplo, referente e hito en el desarrollo de la medicina azuaya, por su inmenso bagaje de conocimientos y su especialización en el “Instituto Pasteur”, en la …

Morir en Cuenca

Hasta para morir hay que tener “cierto pedigrí”. Este fin de semana, medios digitales de Cuenca reportaron el hallazgo de una pareja en avanzado estado de descomposición en el parque Gloria. Según las “primeras investigaciones”, eran pobres, enfermos alcohólicos, no presentaban signos de violencia. Y que las “autoridades indagan las circunstancias de su muerte” (¿?) …

55 Asamblea de la OEA

La 55ª Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda del 24 al 26 de junio de 2025, marcó un hito al centrar el debate hemisférico en dos temas fundamentales: economías resilientes e inclusivas, y salud mental. En un contexto de postpandemia, inestabilidad geopolítica y crisis climática, los Estados miembros coincidieron en que …

Emporio de cultura, memoria y riqueza

En tiempos donde la fugacidad y la banalidad parecen dominar las agendas sociales, se vuelve imperativo mirar atrás con hondura y sin prisa, para reencontrarnos con las raíces que configuran nuestra identidad. Chordeleg es más que una geografía adornada de artesanía y paisaje, un crisol de historia, de oro ancestral y de cultura viva. Y …

Económico urgente

En un Estado de Derecho, la separación de funciones garantiza el equilibrio entre poderes, mediante un sistema de pesos y contrapesos o «checks and balances». En Ecuador, la aprobación de leyes es competencia exclusiva del Legislativo. Sin embargo, el Ejecutivo puede, de forma excepcional, enviar proyectos calificados como de urgencia económica, los cuales siguen el …