COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Peligrosa realidad

La palabra japonesa “Kogai” significa “daño social”. En los últimos años medios de comunicación han utilizado especialmente para designar “las consecuencias de la contaminación y destrucción del entorno”. Hoy la palabra “Kogai” podría convertirse en una palabra internacional igual que, aquella palabra, que se hizo internacional la palabra italiana “fascismo”. La situación de peligro va …

El mar tras el viento y la palabra amorosa

La poesía como caricia indeleble y determinante acomete en tópicos que rebasan el tiempo y el espacio. El amor es uno de ellos. Con frenesí y soltura metafórica, Gabriel Cisneros Abedrabbo entrega su más reciente cosecha poética: Somos el mar (El Ángel Editor, Quito, 2022). En este corpus textual, es el amor el punto de …

La crisis de la justicia…     

Si nos referimos al valor y principio de Justicia solamente cabe tener presente su sentido y significado esencial: “Dar a cada quien lo suyo, no causar daño y vivir honestamente” así lo definieron los juristas en los albores de la cultura greco latina, son más de dos mil años de incesante búsqueda.  Pero así mismo, …

Reacción ciudadana autónoma

En el país recrudece la corrupción institucional involucrando a todas las funciones del Estado, partidos y movimientos políticos, causa agobio, inseguridad y desesperanza. Desde el Estado, sus instituciones y autoridades no se ven posibilidades de recuperación ética, mientras la violencia, la delincuencia organizada y mafiosa ganan terreno, corroen a la familia, centros educativos, actividades económicas, …

En el enredo de las competencias

Entre dimes y diretes se enredan las intenciones y las percepciones, se enredan también las objetividades con las subjetividades y, por tanto, se enreda la sociedad en sí. Pensamientos sin voces, ofrecimientos por emotividad, actuaciones a comodidades y especialmente, sin claridad de competencias, es lo que nos causa esta gran confusión y malestar colectivo; entendiendo que esta indisposición no solo es mental, es …

Dejar hacer, dejar pasar

Conocemos más por sentimiento que por razón, y el país en desasosiego por los entramados políticos confundidos con justicia, que en concubinato ven el caso del ex Vice Presidente que sale de prisión de una manera furtiva, ante la indiferencia de sistemas carcelarios, que, sin observar coherencia procedimental, cumplen la sentencia; que bien si en …

 Los “Bienaventurados”

En Semana Santa se ha escuchado esa palabra que es tan conocida, del Sermón de la Montaña, en que se dice que Jesús proclamó una serie de “bienaventuranzas”. Pero no se puede desconocer el hecho de que en la vida real las cosas suceden de manera muy diferente de lo que el profeta trataba de …

El doctor Rubén; la medicina como servicio

Retornó a la Divinidad el doctor Rubén Astudillo Quintanilla, médico humanista, fraterno y solidario, profundamente comprometido con la práctica de una medicina especialmente dedicada al servicio y acompañamiento de altísima calidad, desde el ejercicio privado y la asistencia pública. Una experiencia de reciprocidad humana con vocación y excelencia. Más allá de la cátedra universitaria que …

El país de los 1.001 oficios

El de serruchero. Se lo ejerce más en el campo de la política. “Conspirador con sueldo” los llamó el siempre vivo José María Velasco Ibarra a los vicepresidentes de la República. Según la teoría del viejo caudillo, estos segundones siempre estaban al acecho de la caída del presidente y hasta se complotaban con los golpistas. …

Vivir sin miedo 

El miedo es una reacción de alerta ante acontecimientos, sin embargo, cuando ese miedo se intensifica esa misma emoción puede paralizarnos.  Así nos sentimos los ecuatorianos ante tanta inseguridad en las calles, robos, sicariatos y la constante crisis carcelaria. Nos sentimos vulnerables a cada instante cuando los medios nos informan sobre familias enteras asesinadas por estar presuntamente involucradas en situaciones delictivas.   La captación …