COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Las amnistías «una bobada»

La Asamblea Nacional, sin brújula y sin rumbo, confundidos entre la ignorancia, la  picardía y la viveza criolla, integrada por "una mezcla extraña, confusa e incluso ridícula de personas, cosas o ideas opuestas o inconexas", sin ideologías y anteponiendo sus intereses particulares y partidistas, se han alejado de los intereses del verdadero pueblo, y caminan …

Orquesta Sinfónica de Cuenca

En un sitio espigado y alejado de la urbe, Chictarrumi, al que puse de mote El Palte, recordando la morada de las aves que trinan en los crepúsculos, vivía mi hermano Luis Mario con su guitarra. Amigos, principalmente de la música y las letras, lo visitaban, entre ellos: Segundo Bautista, Washington Avilés, Raúl Pesántez (de …

¡A Qatar!

Su majestad, el fútbol, mantiene su reinado y cada cuatro años buena parte de los países del planeta se conmocionan por el campeonato mundial que se inicia buen tiempo antes por el apasionante proceso de clasificación. El primer campeonato mundial fue en el pequeño Uruguay en 1930. La mayor parte de estas competencias se han …

Cuidado: el saco está roto

Algunas asociaciones de jubilados, otras de afiliados al IESS, la dirigencia de los movimientos sociales, han estado exigiendo al gobierno el pago de la deuda que el Estado mantiene con la institución. Todos están de acuerdo en que la deuda es un hecho real, como también están de acuerdo en que la decisión del “innombrable” …

Poesía

La semana anterior se celebró el día internacional de la poesía “esa arma cargada de futuro” que diría Gabriel Celaya en un mundo plagado de guerra, peste y corrupción. La poesía como una herramienta en la que la esperanza es su primera opción, pero que significa un trabajo sobre el lenguaje permanente. Además, la poesía …

El verdadero tesoro

Es importante recordar que en el Código de Hammurabi (1750 aC) del imperio Babilónico, se encuentran los primeros preceptos relacionados con la defensa jurídica del medio ambiente. Con la explosión demográfica de nuestro planeta, las inequidades que abundan, más la irresponsabilidad ambiental que nos ha conducido a gestar el cambio climático, también el agua empieza …

La democracia: horas críticas

Desde dieciséis años atrás viene deteriorándose la democracia en nuestro continente, señalan análisis realizados por empresas especializadas como el caso de Latinobarómetro. Su principal causa: el debilitamiento de las instituciones debido a los obstáculos que la propia sociedad les impone. Ecuador, por ejemplo, frecuentes consultas populares, socializaciones, veedurías, acciones de protección, amenazas de muerte cruzada, …

El agua

El martes pasado 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua, con el propósito de recordar a la humanidad la importancia de este líquido esencial para la sobrevivencia. El abastecimiento del agua dulce en todas las ciudades es fundamental, ya que los estudios señalan que alrededor de 7.9 billones de personas viven con el …

De ángeles y milagros

En 1995, por la generosa bondad de Rómulo Monsalve, publiqué un librito de lujo: ACERCA DE LOS ÁNGELES, edición trilingüe  -español, inglés, francés, con traducciones de Richard Boroto y Alain Chaudron y Anne Chevillard-, diseño de mi hijo Juan, profusamente ilustrado, en papel couché, es decir un sueño irrepetible. Lo prologó Monseñor Luis Alberto Luna …

Mujeres y Agua

El Día Mundial del Agua convoca a un ejercicio colectivo por el cuidado, buen uso y corresponsabilidad de los recursos hídricos; pero también, nos obliga a reconocer el rol de las mujeres en la gestión del agua, pese a que históricamente las decisiones sobre este recurso han estado en manos de hombres. Para las y …