COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El tránsito en Cuenca

La movilidad es uno de los grandes conflictos que aquejan a la humanidad. La población se concentra en las ciudades (60 %) es urbana. Hace 50 años este porcentaje no alcanzaba el 30 %. Así también el número de vehículos se incrementó agresivamente, por necesidades como ahorro de tiempo, incremento de distancias a recorrer, etc. …

Guardaparques abandonados

El guardaparques como su nombre lo indica, es la persona que está dedicada al cuidado y la protección de la áreas y parques silvestres o naturales, por lo que ellos son los responsables de proteger los recursos naturales. Estos agentes de conservación que se preocupan del cuidado de las áreas protegidas también cuidan a los …

Apreciando expresiones

Una danza, una pintura, una fotografía, una canción, un poema, una película, y tantos otros ejemplos de arte, nos muestran algo. Recibimos las imágenes, el movimiento del cuerpo, el compás de la sinfonía, y el conjunto de elementos como tamaño, melodía, muecas, y demás, para guiarnos hacia la emoción a sentir. Es decir, hay ciertas …

Patrimonio en disputa: las áreas protegidas no se venden, se defienden

En Ecuador las áreas protegidas constituyen el corazón de su patrimonio natural, cultural y espiritual. Son territorios de vida, memoria y subsistencia para pueblos, comunidades campesinas y para el equilibrio ecológico del planeta. Frente a este valor incalculable, hay el planteamiento de delegar la administración de estas áreas a empresas privadas. Hacerlo implica convertir ecosistemas …

“Rumores que frenan el futuro”

En el debate sobre la minería, hay algo que muchas veces se pierde entre consignas y titulares: la verdad. En un mundo donde los rumores se propagan más rápido que los hechos, una empresa que invierte con responsabilidad, respeta el entorno y genera empleo digno puede ver su reputación arrastrada por una narrativa sin fundamento. …

Seminario Internacional de Economía Circular

La economía circular impulsa un modelo productivo sostenible basado en reducir, reciclar y reutilizar. Aprovecha los recursos al máximo para disminuir residuos, minimizar el impacto ambiental y transformar sectores como la industria, la gestión del agua, disposición de residuos sólidos. Luis Alberto Jaramillo, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) expresó que el …

Fiscal General

            La designación del Fiscal General del Estado es un asunto de Estado. No supone una cuestión de cálculos, miramientos utilitarios, menos fórmulas superficiales en su tratamiento. Rebasa partidismos y antojos. Primero. Designar al nuevo Fiscal debe tener la talla de un proceso serio, ético, riguroso, que piense en el país y no en el metro …

Respetar el Derecho

A propósito de los cuestionamientos que se han dado por las varias inconstitucionalidades que contendrían las denominadas “Ley de solidaridad” y “Ley de inteligencia”, recientemente aprobadas por la Asamblea Nacional de Ecuador, resulta pertinente destacar la importancia fundamental que, para un Estado de derecho y un régimen democrático, tiene el cumplimiento pleno y cabal del …

¡No nos acostumbremos!

Parece que nos acostumbramos a los casos de corrupción dentro de la función judicial. Casi, casi pasan como una noticia más, hay tantos que se obnubilan entre ellos y el común de los mortales les presta poca atención o los pasa por alto –como al pronóstico del horóscopo-. A ese estado de anomia estamos llegando, …

Treposos con el Zamora

El alcalde de Cuenca sí la está pasando turro. Se han de preguntar: ¿qué ha pasado? Vamos con una lecturita rapidita para explicar qué vaina ocurre. Resulta que Zamora, en campaña, ofreció construir tres hospitales en las parroquias El Valle, Ricaurte y Baños. Desde que arrancó su administración ha camellado para cumplir. Como él mismo …