COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La seguridad jurídica       

El artículo 82 de la Constitución del 2008, dice:” El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes” Norma que establece el principio medular del Estado de Derecho, que en la tradición jurídica del …

Reconstruir: nada fácil                              

Esbozo un preámbulo, de rigor, con premisas insustituibles para entender aquello que está pasando en Ecuador. Nada es fruto del acaso. Sobre el planeta que habitamos los efectos tienen sus causas. A veces nos falta este ejercicio, en apariencia inútil. En pocas palabras: quien bien conoce el porqué de ciertas manifestaciones puede comprender mejor su …

La investigación, innovación y desarrollo: pilares para la gestión del conocimiento en la educación superior ecuatoriana

La investigación, innovación y desarrollo son esenciales para la gestión del conocimiento en la educación superior ecuatoriana. Como Decana de Investigación, Posgrado e Internacionalización de la Universidad de Guayaquil, destaco que, pese a avances en políticas públicas, enfrentamos retos como la baja inversión en I+D, sin embargo, la colaboración interuniversitaria y la creación de Redes …

Estamos destruyendo nuestro hogar

“La tierra es nuestro hogar, el único planeta que tenemos debemos mantenerlo y ser más respetuosos con él”. Con la finalidad de valorar este recurso creo conveniente y necesario resumir el origen y formación de la tierra. Algunos Sabios afirman que hace más de dos mil millones de años, nuestro planeta, la tierra, era una …

Policía y jueces

Resulta inconcebible en cualquier parte del mundo, inclusive en los países más atrasados, el hecho que es común en el Ecuador: mientras la Policía atrapa delincuentes, los jueces están prestos para ponerlos en libertad, en lugar de juzgarlos adecuadamente y dejarlos en la cárcel para que los ciudadanos nos sintamos un poco más seguros y …

Polvo y ceniza, en mis lecturas

Sucede en las artes y en los libros especialmente que una obra, por sobre las demás, identifique a su autor, como “Polvo y ceniza” a Eliecer Cárdenas Espinoza, uno de los autores fundamentales de la literatura ecuatoriana y con trascendencia internacional  como cataloga Antonio Sacoto, en La Nueva Novela Ecuatoriana, “Polvo y ceniza” entre lo …

Nada de “medias tintas”

La hipocresía es otra de las virtudes de muchos “medias tintas”. Cuando arremete el crimen organizado con toda su fuerza demencial, que mata hasta por un si acaso; o se culpa al destino si, justo, alguien pasó por allí cuando un desalmado activó el gatillo o lanzó la bomba, quienes ayer exigían al Estado actuar …

Terceros imparciales

Las elecciones 2025 en Ecuador recibieron el respaldo de la comunidad internacional, esto  fortalece la democracia.Las elecciones contaron con una activa observación internacional que reafirmó la transparencia del proceso y la legitimidad de los resultados proclamados por los organismos electorales. Misiones como la de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y …

Redes sociales y miedo

Cuando apareció el Internet y, más tarde, las redes sociales, mucho se creía que estas tecnologías serían herramientas profundamente beneficiosas y democráticas para el desarrollo y la educación. Tanto fue su impacto positivo que varios países europeos adoptaron su uso dentro del sistema educativo, incorporando teléfonos móviles y tabletas en las aulas como instrumentos de …