COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Jueces denunciados

            El Estado de Derecho es una construcción jurídica que tutela la vigencia de un orden y reconocimiento de derechos a la sociedad más allá del personalismo de un gobernante de temporada. Es un triunfo de la normatividad y respeto al orden jurídico por sobre la discrecionalidad, ambiciones e intereses.             Los poderes del Estado …

¿Independencia de poderes?

Uno de los elementos consubstanciales de un régimen plenamente democrático es la denominada “separación de poderes”, un concepto formulado a mediados de siglo XVIII por el pensador francés Montesquieu, y con el cual se refería a que los “poderes” Ejecutivo, legislativo y Judicial del Estado debían estar en distintas manos, de manera tal que los …

¿Virtual o presencial?

Con el COVID soplándonos en la oreja, las instituciones educativas de todos los niveles se han visto involucradas en una álgida conversación con la ciudadanía.  ¿Aprendizaje virtual o presencial? Qué lecciones nos propone la pandemia y cómo aprovecharlas de la mejor manera. Cómo informarse adecuadamente para tomar decisiones que, ante todo, protejan a nuestro entorno …

Zaruma: un salto al vacío

Todavía sigue viva en mi memoria la deslumbrante belleza de Zaruma. Su centro histórico constituido por primorosas casas patrimoniales, es el espejo que refleja su impar riqueza histórica y arquitectónica, riqueza que mantiene permanente disputa por ser más bella en cada rincón. La iglesia central, confluencia del arte gótico y mudéjar, presidida por un altar …

La burla a los plazos

Se ha vuelto costumbre en el Ecuador que los plazos para ejecutar acciones importantes en el campo público, no se cumplan. Bastan dos ejemplos. Es necesario aplicar el derecho de repetición a quienes con sus decisiones condenaron ilegalmente a directivos del diario El Universo y a Emilio Palacio. El proyecto de Ley Orgánica de Repetición …

¡Naufraga!

“¡Naufraga! La isla de paz es una fábula”, leía Ron en una vieja pared de la capital. Y la frase, brutal, toma hoy un siniestro significado. Los números no mienten: nuestro país atraviesa la peor crisis de seguridad de la década; contamos en miles las muertes violentas y cada día nuevas víctimas son tragadas por …

Predicciones

Según el médico español Vicente Soriano, investigador de enfermedades infecciosas y ex asesor de la OMS, la pandemia que tiene a todo el mundo de cabeza y al borde del hartazgo, estaría por fenecer. No sería la primera vez que este científico, uno de los mayores expertos en la materia, hace una predicción sobre la …

¡El compañero que partió!

“Al fin de la batalla/ y muerto el combatiente/ vino hacia él un hombre/ y le dijo: “no mueras, te amo tanto, / pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo:” (César Vallejo, “Masa”) ¡José Vega Delgado fue un combatiente en su batalla intelectual, entre libros, estudio y cátedra! ¡Nació para estudiar! ¡Su vida se proyectó a …

La máquina del tiempo

El encierro forzado por la pandemia del COVID-19, nos sorprendió a todos, en medio de la normalidad a la que no le habíamos puesto atención ni la comprendíamos; hasta que, en forma imprevista, como si se tratara de un desastre natural que acaba de arrasarlo todo, nos hundimos en la oscuridad, abatidos por la angustia, …

Antropoceno o capitaloceno

Y si, desde el reduccionismo de la perspectiva antropocéntrica entendemos el planeta como un sistema que nos provee de una suerte de servicios ambientales básicos para el continuo de la vida. Una primera categoría refiere servicios de soporte, en ella se integra los “insumos” básicos para los ciclos de producción y transformación como la biodiversidad …