COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Caminos de herradura

Días atrás, Fabián Andrade, presidente de la Cámara de Comercio de Cuenca y de la Asociación de Cámaras de la Producción del Azuay, fue taxativo, y con toda la razón, al reclamar el abandono y negligencia que el Gobierno Nacional ha tenido con nuestra provincia hace muchísimos años. No es posible que la conectividad aérea …

Los que se fueron

2021 fue un año de significativas pérdidas, en los campos de la producción literaria ecuatoriana. Juan Valdano de Cuenca, Eliécer Cárdenas del Cañar, pero avecindado en nuestra ciudad y Jorge Velasco Mackenzie de Guayaquil dejaron, tras de su partida, un inmenso vacío, especialmente, en los espacios de la narrativa y en el periodismo. “Mientras llega …

El despertar espiritual

Se ha iniciado un nuevo año; pero aún vivimos inmersos en un mundo materialista, guiados por el hedonismo y el egoísmo; donde el consumo y a la rentabilidad son considerados como los supremos valores humanos. Continuamos viviendo una época de oscuridad, con un industrialismo incontrolado, un exceso de pensamiento analítico; somos víctimas y prisioneros de …

Rebrote

Causa mucha preocupación el incremento de casos Covid-19 que se han presentado en los últimos días, los mensajes de Gobierno son alentadores, sin embargo distan mucho de las realidades que exponen las estadísticas de las entidades de salud locales y nacionales; por un lado se indica que un alto porcentaje de la población cuenta con …

Los puentes de Cuenca

Raúl Carrasco Zamora en su reciente libro sobre los puentes de Cuenca, comienza con los dos más antiguos, los del Tomebamba y el Yanuncay, levantados tres años después de la fundación de la ciudad. Hace un recorrido ágil a través de la historia:  el de El Vergel, el de El Vado, que duró de 1811 …

¿Qué pasó?

La pandemia que no termina y sigue martirizando al mundo, nos arrebató dos años de vida a la humanidad entera. El daño inferido, solo es comparable con guerras y atrocidades derivadas. Terror, pánico al contagio y a una fácil muerte, se enraizó en el pueblo y el enclaustramiento total y voluntario de los primeros meses, …

Patrimonio inmaterial

Una necesaria y urgente reflexión se precisa en torno a los cambios que estamos viviendo en nuestras costumbres y tradiciones en esta crisis sanitaria en la que nos debatimos. Sucesos de importancia vital en el proceso de fortalecimiento de nuestra identidad cultural –esenciales en nuestras relaciones sociales y comunitarias– como el Pase del Niño, la …

Que obsesión

La de algunos economistas de insistir en achicar el tamaño del Estado, en tener un Estado raquítico. Por qué no más bien obsesionarnos en contribuirle al Estado, de darle soluciones creativas para ajustarnos y adaptarnos a los cambiantes entornos, de exigir a nuestros “líderes de opinión” que ayuden a pilotar el cerebro de nuestra sociedad …

Ciberamenazas

Estas épocas festivas se vuelven ideales para hacer más uso de los servicios digitales y de las redes sociales. La pandemia evidenció cuánta necesidad tenemos de estar conectados al mundo digital; un ejemplo de esta alta dependencia se demostró el pasado 4 de octubre, cuando colapsaron las redes sociales. Sin embargo, este hecho también nos …

Procesos de ajuste

En este tiempo de la pandemia por el Coronavirus y sus variantes tenemos el factor de la preocupación y en los casos extremos de la angustia por el deseo innato de vivir y de vivir bien, millones de personas padecen hambre y  extrema pobreza que afecta a vastos sectores en todas las regiones, sin embargo …