COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Crímen ambiental I

Con absoluta indignación, los cuencanos hemos presenciado la destrucción de las orillas de los ríos con la construcción de las ciclovías, las que no fueron socializadas, pese a que el Código Orgánico del Ambiente, en el artículo 155, se refiere a la remoción de árboles, estableciendo lo siguiente: “Toda práctica silvicultural de los GADS Municipales …

Ser y estar

¿Cómo entender esta pandemia que llegó sin previo aviso, sin haber pensado que habríamos experimentado ésta obligada pausa, ante la que estamos detenidos, distantes del otro, alejados de los demás, temerosos de todos? Si antes buscábamos amigos, compañeros, contertulios, hoy, sabemos que la distancia, nos beneficia y que nuestras relaciones interpersonales se han circunscrito a …

La nueva pandemia

Es indudable que la contaminación ambiental, y la demolición de la naturaleza, constituyen un grave problema de salud pública. Nuestro planeta sufre un deterioro muy grave, amenazando la supervivencia de una gran parte de la humanidad. Los informes científicos son cada vez más alarmantes. Drásticos cambios climáticos que todos los sentimos, altísimas o muy bajas …

¡Qué pena, Cuenca!

Es extremadamente penoso y lamentable lo que ha sucedido en los pasados días con nuestra ciudad, un proyecto que tiene todos los componentes para convertirse en un espacio que requerimos, nos merecemos y que por sobre todas las cosas, asigna a un sector creciente todas las condiciones para que pueda desarrollar su actividad de manera …

Comisiones anti, contra y requetecontra corrupción

La semana arrancó con tres noticias sobre la corrupción en el Ecuador. Y está cerrando con un legislador que cobra diezmos. La primera dice que, de acuerdo a los datos de organismos internacionales, nuestro país perdió durante estos catorce últimos años, setenta mil millones de dólares por corrupción. La Segunda da cuenta de que la …

Taliban

Las imágenes son espantosas e increíbles. Solo el terror puede ser motivo de acciones tan absurdas y desesperadas en una sociedad entera y especialmente contra mujeres que tratan de huir sin mirar ni recapacitar en peligros mortales inminentes. Los talibanes toman Kabul luego de años de lucha cruenta y tenaz. Cegados por un fundamentalismo islámico …

¡Ya dijimos NO!

La vida pende de un hilo, ahora más que nunca. El Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional del Agua siguen dando largas a la determinación de las zonas de recarga hídrica, “las autoridades locales remolonean para incluir en su plan de desarrollo la exclusión de toda actividad que atente contra los recursos estratégicos vitales …

Se re-editan algunas tesis doctorales clásicas

Con anterioridad a la Ley Orgánica de Educación Superior del año 2000, los doctorados en las Facultades que los conferían, eran títulos profesionales  de fin de carrera, y, al mismo tiempo, académicos; Jurisprudencia y Medicina como ejemplos. A partir de entonces se produjo la distinción, egresando los estudiantes, más los expedientes de rigor, en calidad …

¿Cómo desperdiciar dos booms petroleros en menos de medio siglo?

Este cuestionamiento hacía un articulista en uno de los diarios de la ciudad de Quito el domingo pasado, cuando considera el déficit fiscal como la madre de los desequilibrios. El primer boom petrolero que registramos en el país se da en la década de los 70. En efecto, la explotación petrolera, debido a la propiedad …

Democracia directa

Recurrir a la democracia directa como opción para  el proyecto gubernamental del Presidente Lasso es la respuesta ante la mayoría opositora que controla la Asamblea y pretende bloquear las iniciativas presidenciales. Consulta Popular y Referéndum, son los medios para definir el proceso y superar la crisis institucional.  Un poco de historia: Los años 70 fueron …