COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

IESS: salud en espera

Prioridad de todo gobierno ha sido la alimentación, la salud, la vivienda, el trabajo y la educación. En esta pirámide se asentaron los eslóganes de las campañas políticas desde que se reinstauró el sistema democrático. Con el advenimiento de las pandemias del virus y la corrupción, se vio en la necesidad de incrementar otras ofertas …

“Bellas” denuncias

Es muy difícil considerar si los calificativos bello y feo pueden aplicarse a denuncias. Me permito recurrir a este adjetivo porque algunas denuncias señalan con el dedo a una asambleísta que lleva ese nombre. Como no se trata de un torneo de belleza, me abstengo de opinar si hay o no concordancia entre el nombre …

Buscando culpables

La Asamblea, de lo que hasta aquí va recorrido, no ha tenido un debut muy auspicioso. Se encuentra pendiente el tratamiento de algunas importantes leyes, como la de Comunicación enviada por el ejecutivo, la de educación superior y otros cuerpos normativos. Pero, y lamentablemente lo que más llama la atención, es una serie de denuncias …

Dirigente

No hay peor dirigente comunitario que aquel que se imagina líder de una gran batalla; racista por excelencia, prejuicioso, lleno de avaricia y arribismo fantasea con que el “pueblo” lo va a acompañar en su aventura. Entonces no intenta el diálogo, impone, ataca o asusta, además de ofrecer pequeñas dádivas, con su mirada por debajo …

Vialidad azuaya y austral

El desarrollo de los pueblos se cuantifica por la cantidad y calidad de las vías que son la puerta de comunicación con el mundo, la industria, el turismo, la agricultura. Las necesidades básicas son satisfechas por una buena red vial. Su ausencia posterga y obstruye el mejorar la economía e incrementa los índices de pobreza, …

Una de cal y otra de arena

Privatizar, concesionar activos estatales, extractivismo, preferencia hacia el sector productivo y financiero, dependencia de los multilaterales, economía de mercado, en síntesis, constituyen la esencia, el ADN del neoliberalismo. Aún sabiéndolo, sectores indígenas y campesinos, al igual que ciertas organizaciones sociales dieron su voto al presidente Lasso. Primó el anticorreísmo y la preferencia izquierdista por su …

Laguna de Mojandas

El ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, realizó ya hace algunos días la declaratoria del Área de Protección Hídrica de Mojanda bajo el programa de Conservación de los Páramos del Ecuador para preservar nuestras fuentes de agua y los páramos conjuntamente con la conservación. Las lagunas de Mojanda son conocidas también como las Fuya …

Refugios de la pandemia (15)

RINCÓN DE LECTURA UN HONDO SENTIDO DE LO POÉTICO es lo que caracteriza a los hermanos Moreno Ortiz, a quienes dedicaré los próximos artículos.No soy de los que creen que poesía se transmite por herencia, casi por obra de genes, pero sí pienso que al vivir en contacto con lo poético, de algún modo se …

Cuando no hay futuro

En 2019, 51 mil adolescentes dieron a luz, la cifra no bajó en los siguientes años, al contrario, la pandemia agravó la situación, el Estado se despreocupó del tema, servicios de salud público no contaban con métodos de prevención, escuelas y colegios no brindan educación sexual integral. Agosto es el mes de la juventud, y …

Educación y soledad

Se ha dicho que la soledad -severamente agravada durante la pandemia- es "la enfermedad más devastadora de nuestro tiempo". Una enfermedad polifacética, que puede afectar a todos, produciendo serios daños físicos y psíquicos. Por esto, se ha convertido en un problema de Estado y de la sociedad toda. Lucio Séneca escribió: “La soledad no es …