COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

“Historias de la Salud en Cuenca”

Es el título del libro que tuvo su lucido lanzamiento por parte del “Grupo de Estudios Históricos de la Salud, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca”,  el día  24 de junio del presente año en la  Aula Magna “Mario Vintimilla”, con los auspicios de  la Sociedad de Historia de la Medicina del …

Refugios de la pandemia (6)

Rincón de Cultura GRAN POETA DE LA GENERACIÓN DEL 70, Bruno Sáenz Andrade, es uno de los cinco nombres mayores de esta, con Julio Pazos, Alexis Naranjo, Javier Ponce e Iván Carvajal. Hace más de 40 años defendí la estatura lírica de Sáenz, cuando incomprensiblemente, Hernán Rodríguez Castelo lo omitió en su Lírica Ecuatoriana Contemporánea, …

Las ciclovías

La última obra de intervención invasiva que desgastó a los cuencanos, fue la construcción del polémico tranvía. Cierra vías, abre vías, vuelve a cerrar, vuelve a abrir. Perfora y cierra. Cierra y perfora de nuevo. El espacio público tiene dueños: los ciudadanos. Hay quienes hacen propio un árbol, un paisaje, una ruta, un camino, e …

La ética y el Estado

A propósito de los casos de corrupción que se han dado en Ecuador, en el ámbito de la gestión de diversos Gobiernos, resulta pertinente una reflexión conceptual sobre la necesidad de que los funcionarios del Estado cumplan su rol amparados en la ética. El desarrollo de una sociedad más racional, justa y democrática, implica que …

Cuenca

En una simbiosis de triunfos guerreros Remigio Romero y Cordero concibe la ciudad de Cuenca y siente latir su corazón al unísono de dos razas. Fundada en la planicie de Paucarbamba cuyo nombre quichua se traduce como llanura de flores y gorriones, cobijada con las montañas que le circunda, arrullada por sus cuatro ríos, encontraron …

El IESS bajo la lupa (IV)

En los tres artículos anteriores subrayé los principales problemas que definen la honda crisis en que se debate el IESS. Es hora, entonces –porque resultaría insuficiente- que demos con las medidas –apremiantes por cierto- que le devuelvan la estabilidad que requiere su vital permanencia; y con ella, la sobrevivencia misma de la justicia solidaria en …

Educación postpandemia

Se ha notificado el retorno a las aulas con las respectivas precauciones de seguridad, una vez que la pandemia va empalideciendo y las vacunas multiplicándose. El anuncio es esperanzador, después de casi un año y medio que se cerraron las instituciones escolares lo que diezmó la educación en todos los niveles, especialmente en las carreras …

La dictadura socialista de Nicaragua

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, apuesta por su cuarta reelección consecutiva para hacerse de la presidencia de uno de los países más pobre de Centroamérica. Pero como en todas las dictaduras, cuando se tiene el poder absoluto, eliminar a los opositores es la receta común. Desde que se aprobó la Ley de Defensa de …

Un raro equilibrio Pocas cosas hay tan contradictorias y políticamente complejas como la administración de los procesos urbanos. Quiero decir, que la misma lógica que encierra el crecimiento de la mancha urbana sobre la frontera agrícola (y a menudo sobre la frontera ambiental), somete a la población a una serie de tensiones y activa un …

Del absurdo de no vacunarse

 El domingo se cumplen dos meses de la partida de una amiga muy querida que, debido al covid-19, se nos adelantó en esta vida. Cuando se contagió la primera vez aún no llegaban las vacunas al país y, en el segundo contagio, el que le condujo a la muerte, recién estaban inoculando a los adultos …