COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Derechos

Ciertas instituciones públicas y privadas han iniciado el proceso del trabajo presencial de forma obligatoria; los empleados son conminados a asistir a las oficinas sin ningún tipo de garantía de bioseguridad, es decir, sus derechos constitucionales son vulnerados en cuanto a la salud y al bienestar de la colectividad ciudadana. Sin vacunas y en condiciones …

Sobran leyes, falta educación

Una ley más, normativa, disposición, reglamento, directriz, como quiera llamarse es el código de ética impuesto por el nuevo gobierno a la función Ejecutiva. Su objetivo primordial: combatir la corrupción. La iniciativa es loable, pero no va más allá de las recomendaciones y recordatorios ya existentes, conceptúa la autodenominada Comisión Anticorrupción. El tiempo lo confirma. …

Ciudad con identidad (parte I)

Lo identitario es un cúmulo de cualidades que la distinguen y con bondades y meritoria propias de suerte tal que su nombre tenga presencia en el contexto internacional. Ciudades en el mundo son en el orden de 2 millones;  mega polis, intermedias y pequeñas urbes que albergan a la gente que  reside en ellas por …

Biósfera

El gobernador del Azuay Esteban Bernal en el discurso del día de su posesión la semana pasada habló de cuatro ejes, uno de ellos se refirió a la preservación del ambiente, al cuidado de las fuentes de agua y sorpresivamente al manejo de la biósfera del macizo del Cajas. En esta ocasión no se refería …

Refugios de la pandemia (III)

Al menos 10 actrices notables han interpretado el papel de Miss Jane Marple, la investigadora creada por Agatha Christie, y de quien hablamos en la segunda entrega de esta serie. Recuerden que innumerables breves historias de alrededor de cincuenta minutos se pueden ver en la televisión, simplemente buscando en Internet por el nombre de la …

Niñez Trans: de lo que no se habla

Junio mes de fechas simbólicas. El Día del Niño evidenció una serie de indicadores alarmantes para el país. Este, también es el mes del Orgullo LGBTI, las redes sociales se pintan de colores, y las marcas famosas aprovechan el evento para tener ganancia, por eso, este año se habla de un Orgullo Popular, Periférico y …

Cuidar las cuencas de Cuenca

Una cuenca hidrográfica es el área de terreno delimitada por una divisoria de aguas o divortium aquarum  que contribuye al flujo de agua en un río o quebrada. La validez de usar el espacio conformado por una cuenca, como territorio base para la gestión integrada del agua ha sido enfatizada en todas las grandes conferencias …

Día del niño

Mi homenaje en su día para todos los niños ecuatorianos, en especial para esos niños desvalidos, desprotegidos, explotados física y psicológicamente; muchas veces abusados sexualmente por pederastas ególatras depravados. Infantes que tienen que ganarse la vida trabajando, para conseguir algún mendrugo que aplaque  su hambre, o  algún harapo que mitigue su frío. Para todas esas …

Dejar la Pandemia atrás

            Dejar la pandemia atrás no será sencillo. Aquella trajo dificultades, pérdidas, rupturas, vacíos y dolor. No será fácil, pero es necesario hacerlo ya.             La historia de la humanidad no está acompañada exclusivamente por triunfos y victorias, también destacan los profundos obstáculos que -en su momento- parecían invencibles. Cuando el mundo clásico parecía hundirse …

Descentralización y democratización

A pesar de que la Constitución actual de Ecuador tiende al fortalecer el poder de los Gobiernos locales, llamándolos incluso “Gobiernos Autónomos Descentralizados” (GAD), los Gobiernos anteriores fortalecieron más bien la centralización del poder estatal en manos del Gobierno Central. Habrá que ver el nuevo Gobierno de Lasso en qué dirección se mueve en este …