COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

     EL COLMO DE LA OSADIA

  El candidato correista ha declarado su primera cosecha de dos celulares viejos, se trata de un anillo y un par de aretes producidos por el primer celular, y una cadena producto del segundo, ambos sembrados a inicios de la campaña presidencial. Se encuentran haciendo las pruebas para ver si se trata de oro del …

SANTA

  Esta Semana Santa ha pasado sin sábado de gloria y fiesta de guardar; desaparecidos los ritos a partir de la pandemia, huérfanos y a solas con los recuerdos, hemos encendido los cirios de la memoria, para revisitar las siete iglesias de los pueblos y la procesión de los encapuchados en la capital; el ayuno …

De héroes a villanos…

Santa o Mayor llama el cristianismo a la semana pasada, donde su fundador va de la gloria al escarnio, de la cima al abismo, del sueño a la pesadilla, de la alegría al dolor, de la muerte a la vida. Y es la misma muchedumbre que lo vitorea el domingo de ramos, bate palmas a …

¿QUÉ REQUERIMOS LOS ECUATORIANOS?

  Vivimos una época de ofertas de campaña, algunos asuntos de tinte populista, lo cual limita con lo imposible, lo absurdo y lo falacioso. Abona lo citado, la ausencia de elemental cultura política y la apatía, el hambre y la desnutrición infantil crónica, que incrementa la problemática que vive el Ecuador. Lo primero es luchar …

Día del Agua

Nidia Soliz del grupo Yasunidos Guapondélig, la semana anterior pasó un manifiesto por el Día Mundial del Agua compromiso y acción por los derechos de la naturaleza; dijo que nuestra cultura está marcada por el fluir de los ríos Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui y por la presencia de los páramos que rodean nuestra ciudad. …

PEQUEÑAS HISTORIAS (VI)

  Retomo este ciclo, que inicié con la viva presencia del kichwa en nuestra lengua cotidiana, y hoy evocaré breves anécdotas, que espero les parezcan agradables, sobre temas vinculados a la Semana Mayor. Como recordarán mis contemporáneos, las familias más religiosas eran muy severas en los días santos: limitaciones en la comida, cero juegos y …

Síndrome de la “rana hervida”

En su libro 'La rana que no sabía que estaba hervida… y otras lecciones de vida’, Olivier Clerc cuenta una analogía acerca de cómo la adaptación a un cambio puede llegar a asimilarse. Una rana introducida en un recipiente con agua templada al que se le va subiendo progresivamente la temperatura, soporta el cambio. Dedica …

EQUIPO CAMINERO PARA EL AZUAY

  La red vial  de  la provincia del Azuay  tiene una longitud de 5.000 km, siendo en su mayoría de lastre con 3.876 km (77,5%), 660 kilómetros de tierra (13%), 443 km de pavimento flexible (9%) y apenas 21 km de pavimento rígido que equivale al (0,5%). El estado de las vías es bueno tan …

LOABLES NOTICIAS

En medio de la vorágine de descomposición social y humana  en la que se debate el mundo, no solo por la pandemia que nos acecha, sino por la corrupción galopante; resulta gratificante compartir  noticias meritorias, dignas de resaltar. Escribo estas letras con el mayor de los orgullos, tanto por ser amigo de los protagonistas, cuanto …

No a la resurrección

La Semana Santa para el cristianismo es un tiempo de profunda reflexión y celebración por la Pasión de Cristo, es decir de la conmemoración de la entrada de Jesús a Jerusalén, de la última cena, del viacrucis, de la muerte y por sobre todo de la resurrección de Jesús. Resurrección por la cual, pese a …