COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Pequeñas historias (II)

Amigos: comparto con Uds. la experiencia magnífica de mi primer artículo de esta serie: innumerables visitas a mis perfiles de Facebook, en donde está el texto, y comentarios muy valiosos y llenos de gracia, sobre lo que alguien, con tanta poesía, ha reconocido: “es que los mestizos llevamos el quechua, quichua, kichwa, en el alma”. …

El carnaval

El carnaval ha sido siempre una fiesta popular, que ha propiciado el desborde de las pasiones, el estallido del bullicio y de la algarabía. Quizá porque su celebración se ubica en la etapa inmediatamente anterior al inicio de la Cuaresma, el alboroto y las licencias populares son su característica central; ¡cual si la carne necesitaría …

¡Todos debemos aportar!

El Génesis, primer libro de las Sagradas Escrituras, relata la creación del hermoso Jardín del Edén con árboles deleitosos a la vista y buenos para comer, en el medio: el árbol de la vida, de la ciencia, del bien y el mal, el único que no podía ser tocado, so pena de muerte. Dios se …

Al año de la pandemia

Es triste y doloroso escribir sobre un tema tan álgido, que nadie quisiera recordar, por que ha causado una tragedia, social y económica en todo el mundo. Se trata de la letal pandemia del Covid 19.  Luego de su origen en Wuhan (China),  el 1 de diciembre del 2019, su expansión fue frenética y vertiginosa,  …

Valores

Hay que seguir pensando y defendiendo los valores del espíritu, que son la definición y razón sustantiva del equilibrio y progreso de la persona y sociedad. La lealtad con los valores, tan ausente en este tiempo, definen la valentía por mejores días. Es una dimensión de personalidad y compromiso, que desconoce de prevendas y timoratas …

Los retos de la Universidad

La reciente elección de María Augusta Hermida, Juan Leonardo Espinoza Y Monserrath Jerves como nuevas autoridades de la Universidad de Cuenca, al darse en un marco de debilitamiento de valores esenciales de la Universidad, plantea para ellos algunos retos en la dinámica de su gestión en los próximos años. Uno de esos retos es pugnar, …

El siglo XX

Este es el siglo en que se descubrió la penicilina venciendo las enfermedades infecciosas, el siglo de trasplantes de corazón, transfusiones de sangre, exámenes de laboratorio, rayos X y laser, con los que se llega a lo más recóndito del cuerpo humano, de niños en probeta y operaciones increíbles, cirugía plástica que sin vender el …

Celebración

Reconocer la trascendencia de una revista que ha mantenido su vigorosa vigencia por más de cuarenta años, -algunas no pasan del primer número- es rendir obligado y justiciero testimonio de elemental gratitud a una noble actividad que en su más alta cumbre situó a la libertad de expresión como su objetivo capital. La revista “Avance”, …

Nuevos vientos para la U de Cuenca

Un cambio esperado por la comunidad universitaria de nuestra alma mater ocurrió el 27 de enero pasado. La lista 2 de FORUM, integrada por un gran equipo de trabajo liderada por María Augusta Hermida como candidata a Rectora, Juan Leonardo Espinoza y Moserrath Jerves como candidatos a vicerrectores académico e investigación, incentivaron la voluntad de …

Mantener el rumbo

Históricamente, las sociedades latinoamericanas han elegido entre dos modelos de desarrollo. Uno heredado de la Colonia y conocido como “modelo primario exportador”, por el cual se nos asignó el rol de eternos proveedores de mano de obra barata y materia prima (Ecuador cacaotero; Ecuador bananero; petrolero, minero, etc…); y otro, surgido a mediados del siglo …