COLUMNISTA

  • Vivir con una capacidad diferente y hacer ciencia en Ecuador

    El enfrentarse al reto de vivir con una capacidad especial es desafiante a cualquier edad. Sin embargo, pienso que, cuando…

    Leer más »
  • Ya no se lee

    «Los indicadores de lectura en Latinoamérica oscilan entre dos y cinco libros por habitante al año», según el Centro Regional…

    Leer más »
  • “Chaquiñán”

    Como que los azuayos vamos perdiendo acaso una batalla, vamos siendo cada vez más conformistas y aceptando nuevas promesas y…

    Leer más »
  • De orquídeas y otras especies

    Está matizada la naturaleza, pero hay que conocerlas, de eso trata la nueva revista científica digital en español e inglés…

    Leer más »
  • Shalva, levántate (En memoria de Eloy Salvador Astudillo A.)

    Lo deberás hacer todos los días. Las calles de tu querido pueblo, las de la ciudad que en los últimos…

    Leer más »
  • El derecho de los migrantes

    Estados Unidos en virtud de su autonomía y soberanía para fijar una politica migratoria y estatus de legalidad, ha empezado…

    Leer más »
  • Arenas movedizas

    El segundo período de Donald Trump como 47.º presidente de los Estados Unidos marca un punto de inflexión en la…

    Leer más »
  • Comunicación no verbal

    El conversatorio pantomímico antes que diálogo y menos debate entre dieciséis aspirantes al sillón presidencial, sólo reafirma que las ideologías…

    Leer más »
  • A punta de aranceles

    El conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia, si bien superado en pocas horas, revela hasta dónde puede llegar la…

    Leer más »
  • La apuesta electoral

    El año en ciernes tiene una connotación particular en el Ecuador, ya que transitamos por un período intenso en el…

    Leer más »
Botón volver arriba