COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Capulí; un árbol mítico

Sembremos corazones de Cañaris para ver qué fruto dan…, había proclamado Atabalipa, sentenciando así, a los guerreros defensores de estas tierras sometidos en los llanos de Tomebamba, desde entonces Tumipampa( valle de los tumis) para inmortalizar el arma ceremonial de los vencedores; y del corazón de estos leales guerreros, nacieron los capulíes, contaba mi maestro …

Galería “Quimbita”

Mediante un acto especial, que contó con los debidos protocolos de seguridad y la presencia de representantes institucionales locales, se inauguró en fecha reciente la Galería “Quimbita”, iniciativa que corresponde al destacado artista plástico ecuatoriano, Olmedo Quimbita, quien ha manifestado su interés porque Cuenca cuente con un nuevo espacio para exposiciones de pintura y arte …

Micro machismos 

Son considerados pequeños gestos sexistas sutiles que favorecen la perpetuación de los roles de género y la violencia suavizada contra mujeres. Son imperceptibles maniobras cotidianas de poder masculino contra la autonomía femenina. El más usado, el color rosa para niñas y el azul para niños. El niño es valiente, es campeón y es héroe; mientras …

Sobre el perjurio político

A última hora cambié de tema para la fecha, insinuado por un amigo nonagenario, quien me honra con la lectura de estas apostillas que las hago precisamente infundido por el ejemplo de hombres de provecho como él. A sus 95 años sigue lúcido, ratificando lo que la ciencia dice de la capacidad intelectual: no depende …

De cara a las elecciones

En éstos días las estrategias de campaña electoral no sorprenden, desafiar a debates o rehuirlos, siempre depende de cálculos hechos con encuestas en mano, que como agoreros, les aseguran el triunfo o al menos  hacen una llamativa y artificiosa propaganda, sobre el candidato que más paga a la encuestadora, quienes consultan la bola de cristal  …

Virus cultural   

El coronavirus, cuando agrede, provoca alteraciones orgánicas en sus víctimas con resultados diferentes que hasta pueden llevar al viaje final. Pero este virus ha “contagiado” a la cultura ya que el “medicamento”, aislamiento y no formación de grupos, ha hecho que una serie de instituciones culturales como museos, galerías de arte, cines, universidades tengan que …

¿Fue sana la intención?

Los cambios de nombre a todas las instituciones, asesorados desde el exterior, para dar la falsa idea de “cambio”, a más de que resultaron absolutamente inútiles, en no pocos casos “alrevesaron” los procesos administrativos convirtiendo al remedio en peor que la enfermedad. Ejemplo claro de ello es el tristemente célebre Consejo de Participación Ciudadana y, …

Artesana

No, mi amigo lector, no se trata de calzar zapatitos de paja o disfrazarse de artesano, tampoco cantar canciones sentimentales que alaben a la patria chica y demás cursilerías que no hacen nada más que poner en evidencia el afán de protagonismo y un populismo recurrente. Se trata, como dice Bárbara Velasco representante del Consejo …

Entre lo natural y lo artificial

Nos cupo la suerte de nacer en este hermoso punto del planeta Tierra, bautizado como Ecuador por estar atravesado y al norte del territorio `por la línea equinoccial, posición que influye en el clima  de manera radical, no nos corresponde un invierno con caída de nieve, nuestra vegetación se mantiene con pequeñas variantes y ello …

La teoría del fraude electoral

Peligrosamente para la democracia en varios cambios de gobierno, cunde la teoría del fraude electoral. Ecuador lo ha experimentado desde 1979 cuando retorna al orden constitucional. Entonces el perdedor de la segunda vuelta presidencial, Sixto Durán Ballén acusa a su contendor, Jaime Roldós Aguilera de haber cometido fraude en las urnas. Diez años después el …